Durante este mes, Colombia celebra el Día Nacional del Tendero, un reconocimiento a los más de 500.000 pequeños comerciantes que, con sus tiendas de barrio, representan el 40 % del comercio minorista del país y generan empleo directo para cerca de 575.000 personas, de acuerdo con cifras de Fenalco.
Estos negocios, que son el corazón de la vida comunitaria, atraviesan hoy importantes retos económicos, pero también oportunidades de transformación gracias a la tecnología.

Según un informe de Servipunto, durante el primer semestre de 2025 las ventas del canal tradicional presentaron una disminución del 1,9 % frente al mismo periodo del año anterior. Además, las transacciones cayeron un 9,8 % y las unidades vendidas un 9,9 %, evidenciando cambios en los hábitos de consumo de los colombianos.
Un sondeo de Fenalco refuerza esta tendencia: el 82 % de los tenderos mantuvo o redujo sus ventas en 2024, y un preocupante 30 % llegó a considerar el cierre de su negocio en el último año.
La digitalización un aliado clave

Pese a este panorama, las tiendas de barrio también avanzan en su proceso de modernización. Actualmente, más del 85 % de los tenderos utiliza el celular como herramienta de trabajo y el 40 % se abastece a través de plataformas digitales, lo que refleja que la digitalización empieza a ser parte de su día a día.
- Le puede interesar: Alcaldesa de Cáqueza y funcionarios sancionados con arresto por desacato
En este contexto, herramientas como el Punto de Venta (POS) en la nube de Alegra.com se convierten en un recurso estratégico para enfrentar los desafíos actuales. Esta solución tecnológica permite registrar ventas en segundos, controlar inventarios en tiempo real y llevar un historial detallado de transacciones, facilitando decisiones más rápidas y efectivas.
Recomendaciones en el día nacional del tendero
Jorge Soto, CEO de Alegra.com, destacó que el objetivo es “democratizar la tecnología en el mostrador, para que con herramientas simples los tenderos puedan centralizar la información, automatizar procesos y hacer crecer sus negocios”.
Entre las principales recomendaciones, sugiere:
• Adoptar herramientas digitales, como el POS en la nube.
• Incorporar pagos electrónicos, con billeteras digitales y datáfonos.
• Ofrecer servicios de valor agregado como recargas, giros o domicilios.
- Le puede interesar: Captura de 2 hombres por hurto de autopartes en Fusagasugá
• Analizar tendencias de consumo, con apoyo de reportes inteligentes.
• Capacitarse de forma continua, en programas ofrecidos por gremios y proveedores.

Más allá de los números, las tiendas de barrio siguen siendo un símbolo de confianza, cercanía y apoyo vecinal. En un país donde más del 95 % de estos negocios se concentra en estratos 1, 2 y 3, los tenderos cumplen no solo una labor económica, sino también social, al fortalecer las relaciones de vecindad y ser punto de encuentro en cada comunidad.