La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca hizo público el balance del reciente puente festivo de la Independencia de Cartagena, destacando una masiva movilización vehicular que, a pesar del alto flujo, culminó con cero fallecidos en las carreteras del departamento.
Un río de vehículos: 2 millones de desplazamientos con velocidades controladas

Según datos consolidados de los peajes y la Secretaría de Movilidad de Bogotá, 2.012.375 vehículos se movilizaron por los corredores viales de Cundinamarca. La gestión de la movilidad fue clave durante la jornada. La velocidad promedio de retorno se ubicó en 46,3 km/h, mientras que la velocidad promedio en sentido éxodo fue de 27,8 km/h. Se observaron comportamientos diferenciados por corredor. La Calle 13, por ejemplo, registró una de las mejores velocidades de entrada (47,3 km/h), en contraste con la Autopista Sur, que registró la más baja (19,1 km/h).
Estrategias para el flujo: Reversibles y solución a problemática en Vía al Llano
Para mantener el flujo vehicular, se implementaron tres reversibles fundamentales:
- El reversible Apulo–Mosquera estuvo vigente hasta las 11:59 p.m., operando desde el km 49 debido a un derrumbe ocurrido el domingo 16 en el sector de El Copial, en la vía Apulo–Anapoima.
- Los reversibles de Mondoñedo–Soacha y Villavicencio–Bogotá operaron con normalidad.
Adicionalmente, se restableció la operación bidireccional en el kilómetro 18 de la Vía al Llano desde las 5:00 p.m. del sábado 15 de noviembre. Este logro, que habilitó dos carriles, fue resultado del trabajo articulado del PMU.
Resultados en seguridad vial: Cero muertes y operativos de control exitosos

En materia de seguridad vial, la estrategia "Cundinamarca Segura" demostró su efectividad. El balance preliminar reportó 12 siniestros, con 19 vehículos involucrados y 8 personas lesionadas, pero, lo más importante, cero fallecidos. Los operativos de control resultaron en la imposición de 40 órdenes de comparendo (sin vehículos inmovilizados), concentrándose principalmente en corredores como San Antonio del Tequendama, Sibaté, La Mesa, Tena, Cambao y Ricaurte. La estrategia también sensibilizó a 860 personas en el Punto Regional Seguro de la Autopista Norte, reforzando los mensajes de autocuidado y corresponsabilidad en la vía.







