Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca se une a la FAO para transformar el sector agroalimentario

por: Julian Glevez

cundinamarca-une-fao-transformar-sector-agroalimentario

En un ambicioso esfuerzo por combatir la inseguridad alimentaria, el departamento de Cundinamarca ha forjado una colaboraci贸n estrat茅gica con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO), destinando una inversi贸n de $3.016.560.760. Esta iniciativa se centrar谩 principalmente en la provincia de Sumapaz, involucrando a municipios estrat茅gicos como Arbel谩ez, Cabrera, Fusagasug谩, y otros que, en conjunto, buscan consolidarse como pioneros en la implementaci贸n de nuevas pol铆ticas agroalimentarias.

Le puede interesar: Cundinamarca impulsa la innovaci贸n desde sus bibliotecas

No obstante, el alcance del programa trasciende los l铆mites de Sumapaz, extendi茅ndose tambi茅n a provincias como Tequendama y Soacha, entre otras, abarcando un total de 78 municipios en diversas 谩reas de Cundinamarca. Esta expansi贸n geogr谩fica tiene como objetivo principal no solo la disminuci贸n del hambre, sino tambi茅n la creaci贸n de un ecosistema agroalimentario m谩s equitativo y sostenible.

Compromiso con un futuro sin hambre
Compromiso con un futuro sin hambre

Dentro del marco de este proyecto, el gobernador Jorge Emilio Rey ha destacado la importancia de reconfigurar las din谩micas de distribuci贸n de alimentos. La intenci贸n es clara: asegurar precios justos para los campesinos mientras se protege a los consumidores de las fluctuaciones inflacionarias en la canasta familiar. Esta propuesta busca sentar las bases para un comportamiento de mercado m谩s racional y justo.

El plan de acci贸n incluye cuatro pilares fundamentales:

1. Estudio del abastecimiento agroalimentario: Un an谩lisis exhaustivo que busca optimizar los flujos de alimentos en la regi贸n.

2. Tecnolog铆a geoespacial para la producci贸n: Aplicaci贸n de herramientas avanzadas para impulsar una planificaci贸n agr铆cola m谩s estrat茅gica.

3. Plataforma de monitoreo del mercado: Creaci贸n de un sistema digital para observar en tiempo real los precios y la disponibilidad de productos, promoviendo la transparencia.

4. Capacitaci贸n especializada: Formaci贸n t茅cnica dirigida a personal del gobierno para una mejor gesti贸n de recursos agroalimentarios.

Agust铆n Zimmermann, representante de la FAO, subraya que el programa, al culminar en ocho meses, ofrecer谩 una clara evaluaci贸n sobre el 铆ndice de seguridad alimentaria, aspecto crucial para abordar con precisi贸n la dispersi贸n de recursos y optimizar su uso.

Este esfuerzo conjunto no solo busca resolver problemas inmediatos sino tambi茅n establecer una red de colaboraci贸n entre la Agencia de Comercializaci贸n y Competitividad para el Desarrollo Regional y otras entidades locales. La meta es afianzar la coordinaci贸n territorial para garantizar que los recursos lleguen de manera m谩s eficiente a quienes m谩s lo necesitan.

Le recomendamos leer: Subachoque: Anuncian obras en alcantarillado y gas domiciliario