Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca transforma comunidades rurales

por: Julian Gelvez

cundinamarca-transforma-comunidades-rurales

En una muestra de transparencia y eficiencia en la gestión pública, el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO) ha revelado un balance positivo de las iniciativas implementadas en el año 2024, en colaboración con diversas entidades gubernamentales y organismos de acción comunal. Estos proyectos, que abarcan múltiples facetas del desarrollo comunitario, han sido un catalizador para el mejoramiento de la vida en las zonas rurales del departamento.

Le puede interesar: Consejo Departamental de Mujeres da la bienvenida a nuevas integrantes.

Un componente destacado de este esfuerzo ha sido la construcción de 299 placas huellas, un proyecto con una asignación de $17.147 millones. Estas vías no solo han facilitado la movilidad en las áreas rurales, sino que han incentivado el crecimiento económico local. La financiación se estructuró de la siguiente manera: cada Junta de Acción Comunal recibió $57.350.000 millones, con el IDACO aportando $55.000.000 millones y las comunidades contribuyendo $2.350.000 millones.

Cundinamarca que transforma
Cundinamarca que transforma

Paralelamente, el IDACO ha concentrado esfuerzos en la infraestructura educativa a través de una inversión de $3.000 millones que permitió la renovación de 232 instituciones educativas rurales en 80 municipios. Las mejoras incluyeron trabajos de pintura, renovación de servicios sanitarios, adecuación de cocinas y reparación de techos. Este esfuerzo ha garantizado a miles de estudiantes un entorno de aprendizaje más seguro y acogedor.

Por otra parte, mediante 69 convenios establecidos en 30 municipios, se logró mejorar las condiciones habitacionales de 690 hogares con una inversión total de $8.675 millones. Estos proyectos incluyeron mejoras en cocinas, baños y cuartos, marcando una diferencia tangible en las vidas cotidianas de las familias rurales.

En consonancia con la sostenibilidad medioambiental, el IDACO ha desarrollado alianzas estratégicas con entidades como CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, la CAR y la Secretaría de Ambiente. Estas colaboraciones han beneficiado a 18 juntas de acción comunal en 14 municipios, promoviendo la restauración y conservación de fuentes hídricas.

Según Erika Sabogal, gerente del IDACO, los comunales han sido claves en el éxito de estas iniciativas. "La colaboración entre las comunidades y el gobierno es esencial para conseguir resultados duraderos", afirmó Sabogal, enfatizando también la relevancia de las mejoras en infraestructura escolar como centros de convergencia comunitaria.

En el ámbito del desarrollo social, el Club Nueva Generación Comunal ha emergido como un referente para el fortalecimiento del liderazgo juvenil en el departamento. Este programa ha movilizado a 116 jóvenes de 67 municipios, fomentando un diálogo intergeneracional y potenciando el compromiso de las nuevas generaciones con sus comunidades.

Además, una inversión de $1.886 millones permitió que 407 organismos comunales en 15 municipios fueran dotados con equipos adecuados a sus necesidades, mejorando sustancialmente su capacidad de operación y eficiencia.

Por último, el innovador programa PAE Nuestro ha sido implementado con el apoyo de 11 Asojuntas en 10 municipios. Esta iniciativa, que ha beneficiado a 2.500 estudiantes con una inversión de $361 millones, busca asegurar una alimentación escolar nutritiva, apuntalando el bienestar integral de los menores y favoreciendo su rendimiento académico.

Le recomendamos leer: Cundinamarca lleva Agua a la Vereda 3.0 a 400 acueductos rurales