Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca invierte $8.900 millones para modernizar la salud pública

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-salud-publica

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presidió la firma de una serie de convenios estratégicos que tienen como objetivo el fortalecimiento de la infraestructura y la dotación de hospitales y centros de salud en el departamento. Mediante estos acuerdos, se consolida una inversión que supera los $8.900 millones. Este esfuerzo financiero está enfocado en modernizar las Empresas Sociales del Estado (ESE) y, consecuentemente, mejorar de manera significativa la atención médica para miles de familias en diferentes municipios.

Inversión focalizada en equipos biomédicos y diagnóstico

El gobernador Rey enfatizó la necesidad de mantener altos estándares en la prestación del servicio de salud, señalando que la administración ha avanzado progresivamente en el cumplimiento de este objetivo.

Los recursos se han distribuido estratégicamente en varios municipios, buscando un impacto directo y positivo en la capacidad de respuesta y diagnóstico local:

  • En Facatativá, la inversión supera los $1.519 millones. Estos fondos están destinados al Hospital San Rafael y al centro de salud de Cartagenita-Manablanca. El dinero se invertirá en la adquisición de equipos biomédicos esenciales, lo que permitirá reforzar áreas críticas como urgencias, hospitalización, el laboratorio clínico, odontología y vacunación.
  • El municipio de Fómeque recibirá una inversión de $1.079 millones. Este monto permitirá la adquisición de equipos de rayos X digital y portátil. Contar con esta tecnología en el municipio hará posible la realización de diagnósticos más rápidos y, crucialmente, más confiables.
Cundinamarca invierte $8.900 millones para modernizar la salud pública
Cundinamarca invierte $8.900 millones para modernizar la salud pública

Dotación para puestos de salud y reposición de infraestructura

  • En Nemocón, el puesto de salud de Patio Bonito ha sido priorizado con $301 millones en dotación. Esta inversión asegurará consultas más cómodas y eficientes para la comunidad, incluyendo más de 100 equipos entre mobiliario, instrumental y kits odontológicos.
  • Gutiérrez destinará $484 millones a reforzar sus servicios de urgencias, la atención al parto y la radiología odontológica.
  • Chipaque se beneficiará con $728 millones para la adquisición de equipos destinados a consulta externa, urgencias y laboratorio clínico.
  • Guayabetal contará con $617 millones en dotación para su centro de salud de reciente construcción. Este recurso permitirá la adquisición de más de 70 equipos esenciales para diversas áreas.

El municipio de Machetá ha recibido la inversión individual más grande, que asciende a $3.782 millones. Este capital se utilizará para la reposición total del puesto de salud existente. La nueva obra incluirá la construcción de nueve consultorios y áreas específicas de diagnóstico en fisioterapia y radiología odontológica, lo que beneficiará a más de 6.200 habitantes.

Impacto social: más allá de las cifras

Finalmente, en La Peña, se destinarán $413 millones a la construcción de un área especializada en imágenes diagnósticas ionizantes. Este servicio beneficiará a más de 7.000 habitantes, proporcionándoles diagnósticos seguros y oportunos directamente en su territorio.

El gobernador Rey señaló que cada uno de los convenios firmados representa un valor que trasciende las cifras económicas. Simbolizan la tranquilidad de las madres que consiguen atención médica para sus hijos sin necesidad de salir del municipio. También representan la seguridad de los adultos mayores que reciben diagnósticos de forma oportuna y la esperanza de las comunidades que verán sus hospitales y centros de salud en mejores condiciones.