Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca, premio internacional por uso de IA en impuesto inmobiliario.

por: Julian Glevez

cundinamarca-premio-internacional-uso-ia-impuesto-inmobiliario

Cundinamarca es reconocido internacionalmente por la implementación de un sistema de inteligencia artificial orientado a optimizar la gestión del impuesto inmobiliario, una iniciativa que ha ganado atención en el ámbito de la innovación pública a nivel iberoamericano.

El reciente Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública y Ciudadana, celebrado en Santiago de Chile, fue el escenario en el que este desarrollo tecnológico fue distinguido. Durante el evento se congregaron representantes de gobiernos, organismos multilaterales y redes de innovación, lo que permitió un intercambio amplio de experiencias y propuestas en materia de transformación digital.

Cundinamarca recibe premio internacional por IA en impuesto inmobiliario
Cundinamarca recibe premio internacional por IA en impuesto inmobiliario

El proyecto, conocido como Reybot, se caracteriza por facilitar la liquidación del impuesto de registro inmobiliario, implementando el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos. Entre las principales funciones del sistema se encuentran:

• Reducción de los tiempos de atención para los contribuyentes.

• Incremento en la exactitud del proceso de liquidación.

• Refuerzo en la administración y gestión de recursos públicos.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, fue evaluada y seleccionada entre las cinco mejores prácticas de innovación del sector público en la categoría “Inteligencia artificial y gestión pública”. La evaluación contó con la participación activa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo que se encargó de medir la efectividad, transparencia y potencial de transformación digital de cada proyecto presentado.

Durante la ceremonia, se presentaron diversos criterios que contribuyeron a la selección de Reybot como una propuesta de relevancia internacional. Entre los aspectos evaluados se incluyeron:

• La capacidad del sistema para agilizar procesos administrativos.

• El impacto en la experiencia de los ciudadanos.

• La viabilidad de replicar el modelo en otras regiones y entornos gubernamentales.

El secretario de Hacienda, Armando Rojas Quevedo, destacó durante su intervención la relevancia del sistema, subrayando el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en la gestión de proyectos tecnológicos dentro del país. La intervención se centró en la forma en que la aplicación de la inteligencia artificial contribuye a modernizar la administración pública y a fortalecer la transparencia en el manejo de recursos.

La herramienta Reybot se posiciona como una alternativa innovadora en el contexto de la administración pública, ya que consolida un modelo orientado a la ejecución de procesos digitales con enfoque en gobierno abierto. Su diseño permite a los funcionarios realizar sus funciones de manera más dinámica y estructurada, promoviendo una gestión centrada en la optimización de procedimientos internos y en la atención ciudadana.

Asimismo, la incorporación de tecnologías emergentes en la liquidación de impuestos contribuye a abrir nuevas vías para el desarrollo de soluciones digitales en otros ámbitos del sector público. Entre los posibles beneficios se incluyen la mejora en la administración de recursos, el impulso a estrategias de modernización y el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en las instituciones.