La Gobernación de Cundinamarca lideró un importante avance en la formulación de su Política Pública de Paz y Reconciliación mediante la realización del Encuentro Departamental de Consejeros de Paz y Derechos Humanos. Este evento congregó a consejeros de paz, autoridades municipales y representantes de diversas organizaciones sociales.
El propósito central del encuentro fue fortalecer el diálogo tanto institucional como ciudadano, con el objetivo estratégico de promover territorios definidos por la convivencia, la justicia y la seguridad.
Presentación del documento técnico construido desde las comunidades
Durante la jornada, se presentó el documento técnico de la Política Pública de Paz y Reconciliación de Cundinamarca. Esta política es destacable porque ha sido construida a partir de los aportes de las comunidades y las experiencias locales. Su enfoque principal está puesto en robustecer el trabajo de los Consejos Municipales de Paz, los cuales son identificados como instancias clave para impulsar proyectos y acciones que fomenten la confianza, refuercen el tejido social y proporcionen soluciones pacíficas a los conflictos.
El equipo responsable de la Meta 177 – Iniciativas de Paz dio inicio al encuentro, subrayando la importancia vital del trabajo compartido entre las comunidades y las entidades públicas para garantizar un ambiente de respeto, diálogo y participación activa.

La paz se construye desde los territorios: Un principio fundamental
Laura Ramírez, directora de Justicia, Derechos Humanos y Paz, enfatizó que la construcción de la paz debe ser un proceso que nazca desde abajo: “Este espacio demuestra que la paz se construye desde los territorios, escuchando a las comunidades y generando confianza en los procesos de diálogo”.
El encuentro contó con el apoyo y la participación activa de aliados estratégicos fundamentales para la defensa de los derechos humanos y el diálogo social: la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, y la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (FICONPAZ).
La jornada concluyó con un acto simbólico de unidad, en el que los consejeros de paz reafirmaron su compromiso continuo con la protección de la vida, la paz y la reconciliación dentro de Cundinamarca.








