En el marco de la conmemoración de 212 años de historia, la Gobernación de Cundinamarca impulsó una experiencia audiovisual que refuerza la identidad y el compromiso con el patrimonio cultural del territorio. La nueva propuesta, que se centra en el Himno Departamental, ha sido diseñada para conectar emocionalmente con los ciudadanos y resaltar las raíces históricas de la región.
- Le puede interesar: Internos embellecen espacios públicos en Villeta
El episodio conmemorativo se desarrolló el 16 de julio de 2025, recordando el crucial momento en que, en 1813, Cundinamarca declaró su independencia y se consolidó como un pilar fundamental en la formación de la nueva república. Este acontecimiento es homenajeado con el lanzamiento de un video que no solo exhibe paisajes, sino que también invita a una reflexión sobre la presencia cultural y el espíritu que caracteriza al departamento.

La producción audiovisual se destaca por su enfoque innovador, que se aleja del estilo tradicional. A modo de recorrido sensorial, se diseñó para evidenciar el alma del territorio a través de elementos que incluyen:
• Imágenes representativas de la diversidad natural y cultural
• Escenas que capturan la vida cotidiana y tradiciones
• Momentos de interpretación musical que reafirman la conexión con el himno
Durante el acto, se destacó la participación de importantes entes culturales y artísticos. La Banda Sinfónica de Cundinamarca, bajo la dirección del maestro Diego Alejandro Arévalo, ofreció un acompañamiento musical de alto nivel, mientras destacados intérpretes como Mauricio Roldán y Danilo Jiménez interpretaron el himno, elevando aún más la emotividad de la ceremonia.
La conmemoración contó además con la presencia activa de diferentes sectores institucionales y funcionarios. Luz Marina Sánchez Bohórquez, directora del Departamento Administrativo de Función Pública, resaltó la significativa participación de los empleados del gobierno, quienes compartieron en el evento momentos de unión patriótica marcados por el izamiento de la bandera y el tradicional corte de torta. Esta instancia simbolizó el compromiso del sector público con el patrimonio cundinamarqués.
Asimismo, representantes cercanas a la ciudadanía expresaron su sentir, remarcando la importancia que tienen estas celebraciones como recordatorio del desarrollo y la herencia cultural del departamento. Mónica Yulieth Vargas Micán, integrante de la Secretaría General, resaltó la influencia del territorio en su vida personal y profesional, haciendo énfasis en el impacto de los paisajes y la calidez de la gente en la formación de la identidad local.
Además de la parte emocional, el evento subrayó aspectos clave del desarrollo regional, tales como:
• La relevancia de Cundinamarca en la agricultura y el comercio
• Su rol en el crecimiento económico y social en el centro del país
• La importancia de la biodiversidad y el turismo regional
La propuesta audiovisual, al presentar una interpretación fresca del himno, se enmarca dentro de los esfuerzos de la Gobernación por fusionar patrimonio y modernidad, resaltando la tradición sin renunciar a la innovación. La iniciativa busca ser un recurso educativo y cultural para futuras generaciones, enfatizando el valor del legado compartido por toda la comunidad cundinamarquesa.
- Le recomendamos leer: Gobernación lanza “Cundipapa” para salvar al sector papero