La Gobernación de Cundinamarca ha dado un nuevo paso en materia de alimentación escolar con la apertura de una convocatoria destinada a que organizaciones comunitarias asuman la gestión directa del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta medida, desarrollada en alianza con instituciones educativas oficiales, persigue consolidar un modelo de gestión territorial orientado a fortalecer la soberanía alimentaria, impulsar el desarrollo local y dinamizar el tejido social.
- Le puede interesar: Jorge Rey atiende emergencia por desbordamiento del Magdalena
La estrategia, única a nivel nacional, se enmarca en una iniciativa que amplía las oportunidades para que juntas de acción comunal se vinculen al manejo del PAE. La convocatoria, cuyo plazo se ha extendido hasta el 22 de mayo de 2025, permite afianzar el papel de las comunidades en la administración del programa, en colaboración directa con instituciones educativas que atienden una matrícula de entre 300 y 800 estudiantes por sede.

Los postulantes, principalmente en municipios de clasificaciones sexta, quinta y cuarta, deberán cumplir criterios específicos para participar en esta convocatoria. Entre los puntos más relevantes se destacan:
• La conformación de alianzas entre juntas de acción comunal y una institución educativa oficial del municipio.
• La vinculación con sedes que tienen el rango indicado de matrícula estudiantil.
• La focalización en territorios con retos significativos en términos de desarrollo social y económico.
El modelo comunitario del PAE se fundamenta en los aprendizajes obtenidos durante la implementación de un plan piloto que se extendió a 11 municipios. Dicho plan alcanzó resultados destacados al beneficiar a más de 8,000 estudiantes, generando un impacto positivo en diversos sectores del territorio.
Dentro de los logros identificados durante la fase piloto destaca la dinamización de la economía local, producto de la compra directa a campesinos de la región, lo que permitió la generación de nuevos empleos y una alimentación de calidad para la población estudiantil del sistema educativo oficial.
La invitación a postularse se inscribe en una acción que busca repetir y ampliar los beneficios observados en el plan piloto. Esta convocatoria enfatiza la importancia de integrar a la comunidad en una iniciativa que involucra aspectos de administración escolar y desarrollo agroalimentario.
Las organizaciones seleccionadas contarán con asistencia técnica continua proporcionada por la Secretaría de Educación de Cundinamarca. Esta orientación técnica permitirá implementar el modelo comunitario del PAE de manera sostenible y organizada.
Asimismo, el programa “PAE Nuestro” seguirá llevando a cabo una gira territorial con el fin de socializar resultados, identificar áreas de mejora y afianzar esta metodología de gestión. Este esfuerzo pretende mantener un canal abierto entre las autoridades y los actores locales a lo largo del territorio.
Finalmente, la convocatoria representa una oportunidad para que las comunidades reafirmen su compromiso con la garantía del derecho a la alimentación digna. La estrategia, enfocada en la participación comunitaria y en la integración de actores locales, busca establecer un precedente en la gestión y ejecución de programas de alimentación escolar en la región.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca refuerza respuesta invernal en 60 municipios