En Colombia, las cifras m谩s recientes del Ministerio de Salud revelan un panorama preocupante: aproximadamente el 18,7% de los adultos enfrenta problemas de obesidad, mientras que un 37,7% tiene sobrepeso. Estas condiciones afectan significativamente la calidad de vida de la poblaci贸n, motivando la realizaci贸n de jornadas de concientizaci贸n para combatirlas.
Le puede interesar: Liderazgo Estudiantil Impulsa el Progreso del Regiotram en Sabana Occidente
Durante una reciente jornada de sensibilizaci贸n, se discutieron los factores que promueven el aumento de peso y las barreras para su reducci贸n, junto con la tendencia social a considerar normal este problema. La doctora Laura Patricia Mej铆a enfatiz贸 la importancia de la intervenci贸n temprana para prevenir que el sobrepeso evolucione a obesidad y cause complicaciones severas.
La doctora Mej铆a se帽al贸 que las enfermedades cardiovasculares, vinculadas estrechamente a la obesidad, representan un riesgo significativo para la salud. Seg煤n sus declaraciones, cada 27 minutos se registra una muerte relacionada con problemas asociados al peso excesivo. Adem谩s, subray贸 la relevancia de mantener un 铆ndice de masa corporal dentro de los l铆mites saludables, lo cual puede aumentar hasta en un 80% las probabilidades de alcanzar los 70 a帽os con una salud 贸ptima.
Las razones para perder peso son diversas entre la poblaci贸n colombiana. Un 60% de los encuestados desea adelgazar por razones sociales, el 30% por motivos est茅ticos, y apenas un 10% lo hace por cuestiones m茅dicas. Sin embargo, la obesidad no solo afecta la salud f铆sica, sino que tambi茅n impacta gravemente la salud mental, incrementando el riesgo de depresi贸n en un 25% en hombres y un 37% en mujeres.
Ante estos datos, es fundamental adoptar medidas para mantener un peso saludable. Algunas recomendaciones incluyen:
1. Asegurar una hidrataci贸n constante.
2. Adoptar una dieta equilibrada con porciones adecuadas.
3. Incorporar ejercicio regular para activar el metabolismo.
4. Realizar ejercicios cardiovasculares cada 48 horas.
Le recomendamos leer: Asamblea de Cundinamarca discute presupuesto de 5.8 billones para 2025