La Gobernación de Cundinamarca ha desplegado una iniciativa que apunta a la recuperación de ecosistemas estratégicos para la producción de agua, contando con el valioso apoyo de las juntas comunales. El programa busca consolidar alianzas que permitan salvaguardar áreas naturales amenazadas por actividades agropecuarias, impulsando la acción colaborativa entre el sector público y las comunidades.
- Le puede interesar: Cundinamarca abre concurso de fotografía por el Día del Río Bogotá
En el marco de esta política, se han firmado 24 acuerdos ambientales entre 2024 y 2025. Dichos acuerdos han permitido proteger un total de 5.294 hectáreas y 27 microcuencas, fortaleciendo la capacidad natural de recuperación y preservación de la calidad del recurso hídrico en la región.

Esta estrategia de conservación ha sido posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Bienestar Verde y las Juntas de Acción Comunal, las cuales han jugado un papel determinante al facilitar la ejecución y monitoreo de acciones de restauración.
El proceso contempla la recuperación de zonas forestales degradadas, haciendo énfasis en la sostenibilidad de los nacederos de agua a través del involucramiento activo de las comunidades locales, quienes han contribuido de manera voluntaria a las labores de reforestación y cuidado del entorno.
Este esfuerzo también se plasma en iniciativas específicas, como la implementada en Cucunubá, dentro del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), orientado a incentivar la conservación del agua.
En este contexto, se realizó la entrega de insumos y materiales a los beneficiarios del acuerdo firmado con la Junta de Acción Comunal El Tablón y la Alcaldía Municipal de Cucunubá, favoreciendo la continuidad de prácticas sostenibles.
La acción ha impactado a 300 familias ubicadas en las veredas Juaitoque, El Tablón y La Toma. Adicionalmente, 29 familias dedicadas a la protección de fuentes hídricas han recibido incentivos superiores a $105 millones, lo cual respalda el compromiso comunitario en la salvaguarda del medio ambiente.
- Le recomendamos leer: Chía y Nariño reciben capacitación sobre el nuevo reglamento FIFA