La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca ha puesto en marcha la estrategia MENTI360: Mentores x CIEMPRE, orientada a la formación y movilización de líderes locales. Esta iniciativa, que inició sus actividades en julio de 2025, tiene como objetivo dinamizar el ecosistema de innovación, emprendimiento y vocaciones científicas en todo el departamento.
- Le puede interesar: Fusagasugá será sede del Encuentro de Negocios Verdes 2025
La estrategia se lleva a cabo en convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), entidad que ha participado activamente en el diseño de contenidos educativos adaptados a la realidad regional. La colaboración con la UNAD ha permitido que el programa integre aspectos académicos especializados y metodologías contemporáneas en el ámbito educativo.

La formación ofrecida a través de MENTI360 se organiza en una ruta integral que combina diversas modalidades de aprendizaje. El programa ha integrado módulos virtuales enfocados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que facilita el acceso a la educación científica tanto en zonas urbanas como rurales.
Entre las principales características del programa se destacan:
• Módulos virtuales adaptados a las necesidades del territorio.
• Mentoría pedagógica impartida por docentes expertos.
• Bootcamp intensivo para la aplicación de metodologías de innovación educativa y de emprendimiento.
Esta estructuración permite que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también los pongan en práctica en contextos reales.
La estrategia MENTI360 está diseñada para fortalecer las capacidades locales y fomentar vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, acercando la ciencia a la vida cotidiana de la comunidad. El programa actúa como un catalizador que invita a ciudadanos de diversas edades a involucrarse en proyectos de innovación.
Óscar Augusto Corredor, docente de tecnología informática en el municipio de Madrid y uno de los beneficiarios, destacó la experiencia vivida durante el cierre del programa en Arbeláez. Según sus palabras, “en el cierre realizado en Arbeláez participamos en conferencias y prácticas con impresoras 3D, robótica y gafas de realidad virtual”. Estas actividades se han diseñado para facilitar la replicación de experiencias en instituciones educativas.
Los mentores formados a nivel territorial asumen un papel importante como multiplicadores de saberes en sus comunidades. A través de talleres, ferias de ciencia y actividades promovidas por los Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento (CIEMPRE Cundinamarca), se busca ampliar el impacto del conocimiento impartido.
- Le recomendamos leer: Escuela de Comunicaciones Militares abre inscripciones para diplomados en Ciberseguridad