Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa la lectura en 50 colegios

por: Julian Gelvez

cundinamarca-impulsa-lectura-50-colegios

La Gobernación de Cundinamarca, en colaboración con la Fundación Santillana, inicia una ambiciosa estrategia destinada a transformar la enseñanza y el interés por la lectura en 50 instituciones educativas del departamento. Esta iniciativa, denominada Rutas Lectoras, busca desarrollar de manera integral las habilidades lectoras y escritoras de estudiantes, docentes y familias, en un contexto de cambio pedagógico y modernización educativa.

El proyecto se respalda con una inversión total cercana a los $1.700 millones, en la que la Fundación Santillana ha aportado aproximadamente $600 millones. El financiamiento asignado permitirá implementar actividades y procesos de formación que se enfocan en recuperar el gusto por la lectura, especialmente en un ambiente en el que la exposición constante a redes sociales ha transformado la manera en que los jóvenes consumen información. De este modo, la estrategia pretende incentivar un acercamiento a los libros que contrarreste el impacto de la tecnología en el ámbito educativo.

Lectura y escritura en 50 colegios
Lectura y escritura en 50 colegios

Durante el evento de lanzamiento, diversas autoridades resaltaron la importancia de una educación que fomente no solo la lectura, sino también el desarrollo de una cultura crítica en torno a la información. El gobernador de Cundinamarca enfatizó que el acompañamiento integral es vital para despertar el interés en la lectura, haciendo hincapié en la necesidad de que los jóvenes redescubran el placer de abrir un libro. Este planteamiento se enmarca dentro de los esfuerzos por contrarrestar una sobreabundancia de contenido digital que, aunque informativo, puede carecer de profundidad y estimular el aprendizaje reflexivo.

La secretaria de Educación del departamento subrayó que la estrategia Rutas Lectoras se implementará de forma transversal e incluyente, abarcando diferentes actores del entorno educativo. En este sentido, se busca involucrar a:

• Estudiantes, con el fin de mejorar sus competencias en lectura y escritura.

• Docentes, mediante procesos de capacitación y actualización en metodologías pedagógicas.

• Familias, orientándolas para que apoyen y refuercen la práctica de la lectura en el hogar.

Estos esfuerzos conjuntos reflejan una apuesta sostenida por la transformación educativa y la consolidación de una cultura lectora en el territorio.

Adicionalmente, el proyecto contempla la realización del Concurso Departamental de Lectura, Escritura y Oralidad, que se ha concebido para visibilizar el talento creativo y potenciar las competencias comunicativas. La convocatoria del concurso se organizará en dos líneas principales: cuentos y actividades orales (cuentería, narración oral, coplas, mitos y leyendas). Esta iniciativa incentivará la participación tanto de estudiantes, en dos rangos de edad (6 a 12 años y 13 a 17 años), como de docentes, garantizando la integración y el fortalecimiento de las capacidades narrativas y críticas.

Dentro de la estrategia integral se incluyen visitas de autores a las aulas y encuentros con padres de familia, actividades que pretenden generar un acercamiento directo al mundo literario y fomentar la colaboración entre la comunidad educativa. Se han programado también concursos internos en cada institución, diseñados para estimular un ambiente de aprendizaje que contribuya a que cada participante logre avances significativos en sus competencias comunicativas.

La alianza entre entidades públicas y privadas, que se proyecta hasta el año 2027, constituye un hito importante en la agenda educativa de Cundinamarca. Este esfuerzo conjunto ha sido concebido para intervenir de forma estratégica en el ámbito cultural y pedagógico, buscando que los beneficios se reflejen de manera sostenida en el rendimiento académico y en el fortalecimiento de la identidad regional.

El proyecto Rutas Lectoras se materializará mediante una serie de actividades planificadas que incluyen, entre otras, la capacitación continua para docentes, el impulso de competencias en lectura crítica y la implementación de estrategias lúdicas que faciliten el contacto de los estudiantes con la literatura. Tales actividades se organizarán de manera coordinada y se difundirá la convocatoria para que la participación se extienda tanto a las 50 instituciones focalizadas como a 225 adicionales, utilizando diversas plataformas de comunicación de la Gobernación y la Fundación Santillana.