La Gobernación de Cundinamarca ha concluido una intensa Semana de la Reducción del Riesgo de Desastres, llevada a cabo del 21 al 25 de octubre, centrada en la preparación y educación comunitaria, con actividades que reflejan un compromiso renovado con la seguridad del territorio. Diversas iniciativas marcaron el calendario de esta campaña, incluyendo una feria de servicios, jornadas de reforestación y formación específica para líderes regionales.
Le puede interesar: Cundinamarca: Inicia Diplomado en Gestión de Riesgo Climático para el Sector Agropecuario
Natalia Gómez Díaz, quien dirige la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), calificó esta semana como un éxito rotundo. Gómez Díaz destacó la colaboración integral entre distintas entidades y la comunidad, enfatizando que estas acciones son vitales para mitigar riesgos en la zona. La coordinación con los municipios y la activa participación de las Juntas de Acción Comunal y establecimientos educativos son piezas clave en este esfuerzo conjunto.

Uno de los eventos destacados fue la feria de servicios, que tuvo lugar en los municipios de Cajicá, Sopó, San Juan de Rioseco y Agua de Dios. Esta actividad impactó positivamente a más de 2.300 estudiantes, quienes recibieron la Guía para Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres, asegurando así que las nuevas generaciones estén mejor preparadas ante posibles emergencias.
Asimismo, como parte de la restauración ecológica, se llevaron a cabo tres jornadas de reforestación en Cucunubá, Gachalá y Choachí. Un total de 900 árboles nativos fueron plantados, iniciativa que buscará reparar los daños causados por incendios y fortalecer la resiliencia ambiental de dichas áreas.
Además, 180 miembros del personal de la administración municipal y cuerpos operativos se unieron para limpiar cuerpos hídricos en Albán y Pacho. Esta acción preventiva es crucial para reducir el riesgo de desastres relacionados con la temporada de lluvias, protegiendo así las infraestructuras locales y los recursos hídricos.
La semana culminó con un evento formativo dirigido a los Coordinadores Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, congregando a 116 funcionarios. Las temáticas abordadas incluyeron el sistema comando de incidentes, incendios forestales, manejo de materiales peligrosos y talleres prácticos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
El Encuentro Departamental contó con la presencia de altos mandos del Ejército y la Policía Nacional, entre ellos el general Luis Fernando Navarro y varios coroneles, quienes aportaron su experiencia al evento, consolidando así la integración de fuerzas para la gestión del riesgo en la región.
Le recomendamos leer: CiberPaz Avanza en la Transformación Digital de Yacopí, Cundinamarca