La Gobernaci贸n de Cundinamarca ha dado un paso firme en la modernizaci贸n de sus procesos administrativos financieros al poner en marcha la nueva fase del proyecto de Fortalecimiento, Control, Auditor铆a y Recaudo Electr贸nico de la Sobretasa a la Gasolina.
Esta estrategia ambiciosa busca optimizar la gesti贸n de este tributo esencial mediante la implementaci贸n de herramientas tecnol贸gicas avanzadas, la articulaci贸n territorial y la auditor铆a electr贸nica.
La iniciativa integra a聽45 municipios聽de Cundinamarca, con el prop贸sito fundamental de mejorar los mecanismos de fiscalizaci贸n y administraci贸n de este recurso vital para la inversi贸n p煤blica.
Los tres pilares de la modernizaci贸n tributaria
El liderazgo de este proyecto recae en la Secretar铆a de Hacienda, dirigida por Luis Armando Rojas. La visi贸n detr谩s de esta estrategia es consolidar un modelo de gesti贸n financiera que sea notablemente m谩s eficiente y transparente en el departamento.
La Sobretasa a la Gasolina constituye, de hecho, uno de los ingresos m谩s importantes para la financiaci贸n de obras de infraestructura, con un impacto directo en la movilidad urbana y rural de Cundinamarca.
Por lo tanto, el proyecto busca garantizar que todos estos recursos se administren con rigor t茅cnico y total trazabilidad, elementos cruciales para la confianza ciudadana y la efectividad de las obras.
La estrategia se estructura en torno a tres ejes de trabajo fundamentales que buscan abarcar todas las dimensiones del control tributario:
- Desarrollo e implementaci贸n de herramientas tecnol贸gicas: Creaci贸n de sistemas de vanguardia que permitan el seguimiento y control riguroso del tributo.
- An谩lisis y actualizaci贸n normativa: Revisi贸n y estandarizaci贸n de los procedimientos legales para asegurar la uniformidad en la aplicaci贸n de la Sobretasa.
- Articulaci贸n con administraciones municipales: Fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel local, asegurando que los municipios cuenten con la infraestructura y el conocimiento necesario para la gesti贸n.
Ampliaci贸n territorial: llegando a 45 municipios con herramientas tecnol贸gicas
El secretario de Hacienda, Luis Armando Rojas, enfatiz贸 la importancia de esta ampliaci贸n en la cobertura. Seg煤n Rojas, esta nueva fase permite extender el modelo de control financiero hacia municipios que ya poseen un desempe帽o fiscal consolidado.
"Con esta ampliaci贸n llegamos a 45 municipios con herramientas tecnol贸gicas que facilitan el seguimiento, la fiscalizaci贸n y el control en el manejo de la Sobretasa a la Gasolina", afirm贸 el secretario.
La meta expl铆cita es fortalecer la capacidad territorial de estos municipios para garantizar que los recursos recaudados se apliquen de manera correcta y efectiva, beneficiando directamente a las comunidades que los generan.
Innovaci贸n administrativa para una gesti贸n con trazabilidad
El proyecto de Fortalecimiento, Control, Auditor铆a y Recaudo Electr贸nico de la Sobretasa a la Gasolina no es nuevo; inici贸 en 2024 y ha continuado su desarrollo durante el a帽o 2025.
Esta continuidad refleja la prioridad que la Gobernaci贸n otorga a la modernizaci贸n. La estrategia integra componentes clave como la聽innovaci贸n administrativa聽y una gesti贸n de datos robusta.
Estos elementos son esenciales para mejorar la toma de decisiones basada en informaci贸n precisa y garantizar una administraci贸n responsable y eficiente del tributo en todos los territorios involucrados.
Al consolidar este avance, la Gobernaci贸n de Cundinamarca y las entidades territoriales que participan en el proyecto est谩n sentando las bases de un modelo de gesti贸n p煤blica que prioriza la eficiencia, la transparencia y la solvencia financiera municipal.
La inversi贸n en infraestructura tecnol贸gica y la capacitaci贸n normativa aseguran que la Sobretasa a la Gasolina, que es crucial para el desarrollo vial y de movilidad, cumpla su prop贸sito inversor con la m谩xima rigurosidad y trazabilidad, beneficiando a 45 municipios que ahora contar谩n con mejores herramientas de fiscalizaci贸n.
La Secretar铆a de Hacienda ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en esta modernizaci贸n, reconociendo el tributo como un motor de desarrollo que debe ser gestionado con la mayor eficacia para impulsar el bienestar de Cundinamarca.







