Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca entrega $500 millones en premios para maestros destacados

por: Julian Glevez

cundinamarca-entrega-500-millones-premios-maestros-destacados

La Secretaría de Educación de Cundinamarca ha tomado una firme posición en cuanto a la promoción de la calidad educativa, destacando el papel crucial de las instituciones y docentes en la educación. En un movimiento estratégico, el departamento ha premiado innovadores proyectos pedagógicos, demostrando un compromiso tangible con el futuro educativo de la región.

Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca retomará la factibilidad del Regiotram del Norte en 2024

El 28 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el evento institucional "Maestros que dejan Huella, un legado que transforma vidas" en el emblemático Cubo de Colsubsidio en Bogotá. Durante este acontecimiento, la Gobernación de Cundinamarca reconoció el trabajo de 275 instituciones de los 108 municipios no certificados, seleccionando 15 proyectos de innovación pedagógica entre 244 propuestas presentadas. Un total de 500 millones de pesos se destinó para reconocer el esfuerzo y dedicación de los maestros que impactan profundamente en sus comunidades.

Premiación a maestros que dejan huella.
Premiación a maestros que dejan huella.

La secretaria de Educación, Genny Milena Padilla Reinoso, subrayó la importancia de este incentivo, afirmando que el evento fue diseñado para destacar el liderazgo en la gestión académica y pedagógica. La iniciativa no solo busca reconocer la entrega de los educadores, sino también fortalecer la presencia de las instituciones en sus localidades y, en última instancia, en el sistema educativo del país.

Los proyectos galardonados se evaluaron en cuatro categorías clave: Excelencia Institucional, Buenas Prácticas Pedagógicas, Maestros que dejan Huella y Maestro del Nuevo Liderazgo. Los parámetros de evaluación incluyeron innovación, objetivos claros, pertinencia, impacto social y la posibilidad de replicar los resultados en otros contextos educativos.

Una muestra del impacto de estos proyectos es el trabajo de Luz Karime Gaitán Feo, rectora de la Institución Educativa Luis Alfonso Valbuena Ulloa en La Vega, cuya iniciativa "Pier Huella" fue laureada por fomentar la participación familiar, beneficiando a 180 familias. De igual importancia es el programa "Reconociéndonos" de la Institución Educativa Antonia Nariño de Cajicá, que logró una transformación positiva en la convivencia escolar, alcanzando a 200 estudiantes bajo la dirección de Adriana Guzmán Olaya.

Por otro lado, Andrés Ruiz de la Institución Educativa Departamental Salesiano Miguel Unía recibió reconocimiento por la instalación de unidades de acuaponía, integrando la enseñanza sobre seguridad alimentaria a 300 estudiantes, reafirmando el valor del aprendizaje práctico y comunitario.

La ceremonia también celebró la colaboración con entidades como la Fundación Alquería Cavelier, Canapro y Colsubsidio, que han jugado un papel determinante en elevar la calidad de la educación en Cundinamarca. Además, hubo menciones especiales para el personal administrativo de las instituciones educativas, el proyecto "Voleibol y Lectura: Formación Integral Complementaria" y los maestros que destacaron en eventos deportivos y culturales a nivel nacional.

Le recomendamos leer: Cundinamarca conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con eventos inclusivos