Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca enfrenta desafíos presupuestales mientras fortalece liderazgo local

por: Julian Gelvez

cundinamarca-enfrenta-desafios-presupuestales-mientras-fortalece-liderazgo-local

En un esfuerzo por abordar los complejos retos presupuestales que afectan al departamento, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel se reunió con los 116 alcaldes de Cundinamarca. El objetivo fue presentar un balance sobre la ejecución de recursos y el desarrollo de compromisos en el marco de la gira 'Nos comprometemos A:'.

Le puede interesar: Satena inaugura la nueva ruta Bogotá-Flandes para conectar Cundinamarca y Tolima

El panorama fiscal presentado por Rey es mixto. El impuesto de registro ha disminuido significativamente, una caída atribuida a la baja en la construcción de viviendas tanto en Bogotá como en Cundinamarca. Aunque los impuestos sobre cerveza, licores y cigarrillos se mantienen estables, el contrabando ha incrementado, afectando negativamente la recaudación esperada. En contraste, el impuesto de vehículos es el único que ha experimentado un crecimiento.

Gobernador expone crisis financiera
Gobernador expone crisis financiera

En cuanto al Sistema General de Participaciones (SGP), el gobernador señaló que los recursos asignados no son suficientes para cubrir los gastos en salud y educación, lo que obliga al departamento a destinar buena parte de sus recursos a áreas que deberían ser financiadas por el gobierno nacional. Esta situación se agrava con la exclusión de la reorientación del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, resultando en una reducción de medio billón de pesos para inversión social.

Las regalías, tradicionales fuentes de financiación de infraestructura, ahora se destinarán en su totalidad al Programa de Alimentación Escolar (PAE) y al transporte escolar, lo que limita aún más la capacidad de inversión en infraestructura. A esto se suma una reducción del 21% en la inversión a través del PGN regionalizado para Cundinamarca, incrementando la presión financiera sobre el departamento.

Otro asunto crítico es la posible eliminación del monopolio rentístico en la producción de aguardientes, lo cual disminuiría las transferencias de la Empresa de Licores de Cundinamarca en más de un 50%. Estos recursos han sido cruciales para financiar el sistema de salud, deporte y cultura, poniendo en riesgo el sostenimiento de estos servicios vitales.

El gobernador reconoció la gravedad del contexto económico, describiendo el escenario como una de las peores crisis de inversión en décadas. Sin embargo, expresó un firme compromiso de continuar gestionando de manera eficiente para asegurar la ejecución óptima del presupuesto durante 2024 y más allá. La meta es destinar recursos a proyectos sociales e infraestructurales fundamentales para el desarrollo de los municipios.

En una intensa jornada de trabajo, se aprobó la viabilidad de proyectos en fase dos de estructuración que los municipios han desarrollado, incluyendo plazas de mercado, instalaciones deportivas, infraestructuras viales y centros de salud. Estos proyectos serán financiados por el departamento, con el apoyo técnico de más de 50 expertos de la Gobernación que asistieron a los secretarios de Planeación municipales para alcanzar los acuerdos necesarios.

Como parte del evento, se lanzó la Academia de Liderazgo para Alcaldes y Alcaldesas de Cundinamarca (ALAS). Este proyecto busca mejorar las habilidades de liderazgo y gestión de los líderes locales, preparando a los mandatarios para enfrentar con eficacia los desafíos presentes y futuros.

ALAS ofrecerá formación en áreas clave como gestión del cambio, administración financiera y planificación estratégica. Esta iniciativa es fundamental para fortalecer la capacidad de decisión de los alcaldes, lo que promete beneficiar significativamente a toda la población de Cundinamarca al mejorar la calidad de la administración municipal.

Le recomendamos leer: CAR y CCB establecen una alianza estratégica para promover la sostenibilidad