El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ha anunciado la firma y puesta en marcha de seis convenios interadministrativos destinados a la recuperación y promoción cultural en varios municipios del departamento. La inversión conjunta para estos proyectos supera los $730 millones, lo que refleja el compromiso de la administración con el patrimonio y la memoria histórica. El gobernador destacó la importancia de esta inversión al señalar que “la cultura merece atención e inversión; el arte transforma territorios y nos conecta con nuestros orígenes”.
Seis municipios, seis proyectos patrimoniales
Los convenios han sido liderados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT). El objetivo central de estos acuerdos es preservar el legado cultural de Cundinamarca y fortalecer tanto la memoria histórica como la identidad urbana de los municipios beneficiados. Los seis municipios que impulsarán proyectos específicos con este apoyo son Suesca, Tenjo, La Calera, Subachoque, Vergara y Fusagasugá.
El gobernador Rey hizo énfasis en el valor intrínseco de los bienes intervenidos. Señaló que se trata de edificios y espacios que poseen décadas de historia y que, en muchos casos, trascienden el ámbito local para obtener un reconocimiento a nivel nacional. Para el mandatario, la recuperación de estos inmuebles es fundamental para “garantizar que la memoria y la identidad de los cundinamarqueses sigan vivas y en evolución”.

Detalle de la inversión por proyecto
Los recursos se han distribuido en proyectos específicos de alto impacto patrimonial:
- En el municipio de Suesca, el proyecto se centrará en la conservación del Palacio Municipal. Este edificio es notable porque fue diseñado por el reconocido arquitecto Pietro Cantini. Para esta labor de conservación se han destinado $144,8 millones.
- En Tenjo, la inversión asciende a $150 millones y se destinará a la restauración de un edificio de valor patrimonial. Una vez restaurado, este edificio albergará la futura Escuela de Artes Vivas, Oficios y Saberes.
- El municipio de Vergara recibirá $150 millones. Estos fondos están dirigidos a la restauración de bienes muebles de alto valor artístico y religioso que se encuentran en el templo parroquial Santa Bárbara.
- En Subachoque, la inversión es de $100 millones. Este presupuesto se utilizará para construir una exposición de gran relevancia histórica denominada “La Batalla de Subachoque, cuando el horror fue demasiado”, cuyo objetivo es promover la reflexión sobre este evento.
- Por su parte, La Calera contará con un proyecto que prioriza la inclusión social. Se financiará el laboratorio “Paisajes del Páramo”, una iniciativa dirigida específicamente a personas con discapacidad. El presupuesto asignado para este proyecto es de $38,2 millones.
- Finalmente, en Fusagasugá, los recursos se centrarán en la restauración de la histórica Quinta Coburgo. Este inmueble es reconocido a nivel nacional como Bien de Interés Cultural, y para su restauración se han destinado $150 millones.
Cultura como motor de desarrollo comunitario
La directora del IDECUT, Conny Solórzano, destacó la naturaleza de estos proyectos. Solórzano afirmó que las iniciativas son un claro ejemplo del compromiso que tiene la Gobernación tanto con la preservación del patrimonio cultural como con la inclusión cultural en el departamento. Según la directora, cada uno de los proyectos firmados cumple un triple propósito: honrar la memoria, fomentar el arte y transformar la cultura en un motor de desarrollo para las comunidades beneficiadas.
Estos convenios firmados el 23 de septiembre de 2025 demuestran la priorización de la cultura como un eje de la gestión departamental. La inversión total supera los setecientos treinta millones de pesos, asegurando que estos espacios históricos, como el Palacio Municipal de Suesca y la Quinta Coburgo, continúen siendo referentes arquitectónicos y repositorios de la identidad cundinamarquesa. Se espera que la rápida ejecución de los convenios permita a los municipios ver avances significativos en la protección de su acervo cultural.