El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel encabezó la firma de seis convenios estratégicos, que representan una inversión total de $3.365 millones. Estos recursos están destinados a fortalecer la cultura, el arte y el turismo en el departamento, con el objetivo de formar prestadores turísticos, promover el bilingüismo, embellecer espacios urbanos, apoyar la creación artística y proyectar a Cundinamarca como un destino turístico de referencia nacional.
La cultura y el turismo como "Motores de Desarrollo Territorial"

Norma Constanza Solórzano Peralta, gerente del IDECUT, afirmó que estos seis convenios reflejan una gestión articulada que utiliza la cultura y el turismo como "motores de desarrollo territorial". Añadió que cada inversión responde a un propósito estratégico: "formar, innovar y fortalecer capacidades en los municipios", y que los proyectos buscan dignificar el trabajo de los artistas, impulsar la competitividad de los prestadores turísticos y consolidar a Cundinamarca como un referente nacional en sostenibilidad cultural y turística.
Los convenios firmados demuestran la amplitud del enfoque de la inversión
- Diplomado en Innovación y Estrategia Turística: Se ejecutará en alianza con la Universidad Externado de Colombia. Contempla una inversión de $170 millones y beneficiará a 90 operadores turísticos del departamento. Su enfoque incluirá temas de marketing, inteligencia artificial y sostenibilidad.
- Fortalecimiento en Bilingüismo: El IDECUT y The English Path Center SAS capacitarán a prestadores de servicios turísticos legalmente constituidos, con aval de las Secretarías de Educación, mediante una inversión de $85,6 millones.
- Fortalecimiento a Prestadores Turísticos: Por un monto de $273 millones, busca mejorar las capacidades técnicas, operativas y comerciales de más de 200 prestadores, ampliando sus oportunidades de crecimiento e internacionalización.
- Programa Pueblos Dorados (Susa): Se destinarán $636 millones al municipio de Susa. Los recursos se usarán para recuperar 70 fachadas, crear espacios atractivos para el turismo y realizar 100 metros de muralismo. Además, se ofrecerán talleres de arte y marketing que beneficiarán a más de 200 habitantes.
- Programa Corazonarte (Décima Edición): Contará con la inversión más grande, $2.000 millones, que se entregarán en estímulos para artistas, gestores y creadores de 71 municipios. Cubrirá áreas como música, danza, teatro, artes plásticas, audiovisuales y emprendimiento cultural.
- Reinado Nacional del Turismo 2025 (Girardot): Recibirá una inversión de $200 millones para fortalecer este evento tradicional, con la expectativa de atraer a más de 40.000 visitantes.

El acto protocolario de la firma se llevó a cabo en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación, con la presencia de la gerente del IDECUT, el alcalde de Susa, el director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Girardot, y representantes de la Universidad Externado de Colombia, además de ganadores y jurados del programa CorazónArte. Con estas acciones, la Gobernación avanza en las metas 308, 310, 311 y 315 del Plan de Desarrollo “Gobernando, más que un plan”, promoviendo desarrollo, empleo y bienestar en las provincias del departamento.