En Cundinamarca, los esfuerzos por mejorar la seguridad han generado un notable impacto durante 2024, con una reducción del 77% en los delitos. De los 18 delitos más críticos, 14 han disminuido notablemente, y un logro significativo es la ausencia de incidentes terroristas entre 2023 y 2024, lo que resalta el progreso en la gestión de seguridad regional.
Le puede interesar: Guaduas: Más de 200 voluntarios se unen para limpiar la cuenca del río San Francisco
El Comité Especial de Seguridad más reciente destacó el impulso para establecer el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), una pieza clave en el Plan de Desarrollo Departamental. Este avance podría consolidar una red más robusta de seguridad, en línea con las metas del gobernador de fortalecer la Policía Nacional y aumentar su presencia en la región.

Nicolás Gómez, presidente de la Asamblea, enfatizó la importancia del C5 como parte de una estrategia integral para potenciar la seguridad en el departamento. Propuso que el incremento del personal policial y la mejora de la infraestructura tecnológica serán pilares para el éxito de esta iniciativa.
Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno, insistió en la necesidad de fortalecer la comunicación directa con las comunidades. Aprovechar el liderazgo local de alcaldías y la Asamblea es crucial para comprender mejor los factores que afectan la seguridad. Este enfoque participativo podría mejorar el manejo de fenómenos delictivos a nivel local.
Los desafíos identificados incluyen la optimización de mecanismos de denuncia y atención en casos de violencia de género y delitos sexuales. Se destacó la necesidad de continuar con la tendencia a la baja en las lesiones personales y asegurar la sostenibilidad de los logros obtenidos hasta ahora.
Entre las prioridades establecidas, se encuentran la expansión del pie de fuerza, el perfeccionamiento de las capacidades tecnológicas y logísticas, así como la integración de los centros de control con las líneas de emergencia 123 de municipios y Bogotá. También se diseña una colaboración con el INPEC para abordar problemas en el sistema carcelario, como el hacinamiento en estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI).
El comité contó con la colaboración de varios actores clave: la Secretaría de Gobierno, la Policía de Cundinamarca, la Policía Región Sabana (REMSA), la Brigada 13 del Ejército Nacional y representantes de la fiscalía regional. Este enfoque colaborativo refleja una sólida intención de reforzar la seguridad departamental.
Le recomendamos leer: Guaduas: Más de 200 voluntarios se unen para limpiar la cuenca del río San Francisco