La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ha suspensión temporal los servicios relacionados con la combustión en los seis parques que se encuentran bajo su administración. Estas actividades incluyen: el uso de hornillas, chimeneas, realización de asados, fogatas, entre otras.
Medidas ante temporada seca en Cundinamarca
La CAR ha anunciado medidas preventivas en respuesta a las emergencias generadas por el Fenómeno de El Niño y los recientes eventos de incendios que han afectado cerca de 500 hectáreas de coberturas naturales en el departamento.
Estas medidas, alineadas con la Resolución Nº 20247000117, buscan mitigar los efectos del fenómeno climático y preservar el entorno natural.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Fuertes aguaceros en la Sabana Centro apagan incendios forestales
La Dirección de Infraestructura Ambiental, encargada del proyecto "Conservación y preservación de los parques propiedad de la CAR," ha decidido suspender temporalmente los servicios relacionados con la combustión en los seis Parques Eco-turísticos de la entidad.
Estos parques, que reciben anualmente a más de 495,000 visitantes, incluyen la Laguna del Cacique Guatavita, Embalse del Neusa, Embalse El Hato, Juan Pablo II, Río Neusa y Parque Puente Sopó.

En parques con servicio de alquiler de cabañas como Neusa y El Hato, se restringe el uso de chimeneas, kioscos anexos y servicios de fogatas en áreas de camping.
- Le puede interesar: La Mayoría de Incendios Han Sido Provocados: Jorge Rey, Gobernador de Cundinamarca
Se prohíbe el alquiler de hornillas y la realización de asados en todos los parques para evitar situaciones que puedan propiciar incendios.
Se invita a los visitantes a disfrutar de alternativas eco-amigables durante su estancia, tales como avistamiento de aves, bicirecorridos, reforestaciones, senderismo, y servicios de alojamiento en cabañas y camping sin el uso de fogatas o chimeneas.
Durante su visita, se recomienda a los visitantes seguir prácticas responsables, tales como no arrojar basura en carreteras, no tirar vidrios o materiales combustibles, reparar fugas de agua, almacenar agua de forma segura, cuidar nacimientos y fuentes de agua, y abstenerse de ingresar plásticos de un solo uso.
- Le puede interesar: ¿Por Qué la Producción de Bocadillo está en Peligro?
El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones y multas para los visitantes. La comunidad es instada a ser parte activa en la conservación y preservación de los recursos naturales, cuidando el agua y evitando incendios forestales.
La CAR agradece el apoyo de la comunidad y reitera la importancia de colaborar en la protección del entorno natural.