El pasado fin de semana se tornó violento para el conocido músico Michael Montenegro García, director de la orquesta Tropical 360. Tras ofrecer un espectáculo musical, Montenegro se vio involucrado en un incidente de violencia que dejó a la comunidad conmocionada.
- Le puede interesar: Tragedia en Cundinamarca: niña de 4 años murió tras impacto de rayo
La secuencia de eventos comenzó en un bar local, donde Michael celebraba el éxito del concierto junto a amigos. Según testigos y las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el altercado se desencadenó cuando varios hombres intentaron agredir a una mujer que acompañaba a Montenegro. El intento de defensa culminó en una agresión física brutal contra el músico.
Las imágenes de seguridad ofrecen una visión escalofriante: tres individuos persiguieron a Michael Montenegro hasta las afueras del bar. En este encuentro, fue derribado de una motocicleta y atacado con saña mediante patadas, puños y un casco, dejándolo inconsciente. La brutalidad del ataque quedó registrada en las grabaciones, lo que facilitó a los familiares del músico la presentación de una denuncia formal ante las autoridades.
Las consecuencias físicas para Montenegro son considerables. El ataque le dejó con una fractura facial, además de múltiples contusiones y laceraciones. La familia está profundamente preocupada por el estado de salud del músico y ha hecho un llamamiento urgente a las autoridades para que actúen con prontitud en la identificación y captura de los agresores.
La madre de Montenegro narró cómo los agresores, después de atacar a la amiga de su hijo, dirigieron su violencia hacia Michael, quien se encontraba indefenso en el momento del ataque. La familia ha expresado su temor de que este violento episodio pueda repetirse si no se toma una acción rápida y decisiva.
En medio del dolor y la incertidumbre, los allegados al músico han elevado su voz, no solo en busca de justicia para Michael, sino también para prevenir que otros ciudadanos enfrenten situaciones similares. Exigen que el caso no quede impune y se convierta en un precedente que desincentive actos de violencia en la región.
- Le recomendamos leer: CAR y Cundinamarca estudiarán aguas subterráneas en la Sabana