En un embajador de excelencia deportiva, el departamento de Cundinamarca ha establecido un notable precedente en los primeros Juegos Nacionales de la Juventud. Con un total de 133 medallas cosechadas, la delegaci贸n cundinamarquesa se destac贸 en el panorama nacional, alcanzando la quinta posici贸n en los deportes paral铆mpicos con 49 preseas y la sexta en el 谩mbito ol铆mpico con 84 medallas.
Le puede interesar: Cundinamarca: Nuevo golpe al microtr谩fico en Girardot
La participaci贸n de Cundinamarca fue un reflejo del compromiso conjunto de los deportistas, sus entrenadores, y las estructuras de apoyo del departamento. Seg煤n Freddy Espinosa, subgerente t茅cnico de Indeportes, "Este logro es el resultado de un esfuerzo concertado que involucra a la Gobernaci贸n de Cundinamarca, las ligas deportivas, y el trabajo local en los municipios, lo que permiti贸 a nuestros j贸venes atletas competir en 贸ptimas condiciones".

La cosecha de medallas de los cundinamarqueses incluy贸 una destacada actuaci贸n en 24 disciplinas del sistema convencional, sumando 16 medallas de oro, 21 de plata, y 47 de bronce. Los deportes en los que los atletas brillaron abarcan desde el atletismo y la arquer铆a, hasta disciplinas m谩s t茅cnicas como el esqu铆 n谩utico y el tiro deportivo. Un elenco diverso que destaca la capacidad atl茅tica del departamento.
Entre los deportistas de alto rendimiento, figuras como Dylan Carrasco se coronaron con medallas doradas en 10 km ruta y 3000 metros planos en atletismo. En b谩dminton, Mar铆a Jos茅 Betancourt brill贸 con un oro en individual femenina, mientras que Paula Ladino Alvarado conquist贸 el oro en ciclismo de monta帽a en la modalidad de cross country. Estos atletas son solo algunos ejemplos del talento presente en la delegaci贸n cundinamarquesa.
La representaci贸n cundinamarquesa en deportes no convencionales tambi茅n fue significativa, logrando 20 medallas de oro, 18 platas, y 11 bronces en disciplinas como judo visual, para-tenis de mesa, y para-cycling. Este s贸lido desempe帽o consolid贸 su posici贸n en el medallero, revelando el potencial y la dedicaci贸n de los atletas con discapacidades para sobresalir en un escenario altamente competitivo.
El 茅xito en los para-deportes fue igualmente impresionante. En para-tenis de mesa, Samuel Alexander S谩nchez y Andr茅s Camilo Bello Jara alcanzaron podios, contribuyendo al oro en equipos. En para-nataci贸n, los logros fueron liderados por Jimmy Barbosa y Juan David Ar茅valo, quienes acumularon varios oros en sus respectivas categor铆as. Estos logros muestran la fortaleza y resiliencia de los atletas cundinamarqueses.
La diversidad de deportes y la amplitud de disciplinas donde los atletas de Cundinamarca destacaron muestran un panorama multifac茅tico de habilidades y talentos. Las medallas provienen de deportes individuales y en equipo, tanto convencionales como adaptados, en una afici贸n que trasciende lo f铆sico y celebra el esp铆ritu deportivo. Dentro de esta competencia, las experiencias vividas y las lecciones aprendidas por los j贸venes atletas son invaluables y auguran un prometedor futuro deportivo para el departamento.
La participaci贸n en estos Juegos Nacionales de la Juventud es m谩s que una simple acumulaci贸n de medallas; es el reflejo del poder de la comunidad y el resultado de un esfuerzo colectivo por impulsar el deporte desde las bases. En este sentido, el evento deja una impronta imborrable no solo en los atletas, sino en el tejido social de Cundinamarca al promover valores de superaci贸n, perseverancia, y determinaci贸n.
Con vistas al futuro, la experiencia acumulada en estos Juegos Nacionales prepara el terreno para un mayor desarrollo y 茅xito en competiciones venideras. Los atletas de Cundinamarca han demostrado no solo su capacidad de alcanzar la cima, sino tambi茅n c贸mo el trabajo en equipo y el apoyo institucional pueden ser catalizadores de grandes logros. La perspectiva compartida por los participantes es clara: con dedicaci贸n y esfuerzo, no hay l铆mites para lo que se puede alcanzar.
Le recomendamos leer: Colombia: Desmantelan red de tr谩fico ilegal de madera en la Amazon铆a







