Cundinamarca se prepara activamente para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, una jornada crucial destinada a fortalecer la cultura de autoprotección en todo el territorio. El ejercicio, convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se desarrollará mañana miércoles 22 de octubre a las 9:00 a.m..
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) de Cundinamarca ha reportado que los 116 municipios del departamento están listos y preparados para participar plenamente en esta jornada nacional de preparación y respuesta.
El objetivo central de este simulacro es reforzar la capacidad de preparación y respuesta de todos los actores sociales ante una amplia gama de escenarios de riesgo. Entre los riesgos considerados se incluyen sismos, incendios forestales, deslizamientos e inundaciones. La participación activa de las comunidades, las instituciones públicas y privadas, y las organizaciones sociales es fundamental para el éxito del ejercicio.
- Recomendado: La UCundinamarca lideró el III Encuentro Translocal Latinoamericano de Semilleros de Investigación
Evaluación de planes de emergencia y rutas de evacuación
Durante el desarrollo del simulacro, se pondrán a prueba diversos instrumentos esenciales de gestión del riesgo. Se evaluarán los planes institucionales y familiares de emergencia, la efectividad de las rutas de evacuación preestablecidas, la ubicación y funcionamiento de los puntos de encuentro, y los protocolos de atención.

Un aspecto innovador es la inclusión de protocolos de atención no solo para personas, sino también para animales domésticos y de producción. Adicionalmente, se evaluará la coordinación interinstitucional entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar una respuesta articulada y eficiente.
William Rozo, director de la UAEGRD, subrayó la importancia del evento más allá de la mera simulación. Rozo afirmó: “El 22 de octubre a las 9:00 a.m. no solo simulamos: aprendemos, evaluamos y fortalecemos la resiliencia de nuestros territorios”. Hizo un llamado a la responsabilidad individual, señalando que la prevención es una tarea colectiva y que cada ciudadano tiene un papel fundamental en este ejercicio de preparación.
Llamado a la participación de todos los sectores
El Simulacro Nacional 2025 requiere la participación de múltiples sectores:
- Familias y comunidades de la totalidad de los municipios.
- Entidades públicas y privadas.
- Instituciones educativas a todos los niveles.
- Organizaciones comunales y sociales.
Entre los aspectos técnicos que serán evaluados exhaustivamente se encuentran:
- La capacidad de evacuación, verificando que sea rápida y segura.
- La coordinación efectiva entre los organismos operativos y la comunidad en general.
- La funcionalidad de los protocolos de atención para personas y animales.
- El correcto funcionamiento de instrumentos de gestión del riesgo, como los planes de emergencia y los sistemas de alertas tempranas.
La Gobernación de Cundinamarca extendió una invitación a la ciudadanía para que revisen con antelación sus planes familiares de emergencia, se familiaricen con las rutas de evacuación designadas y registren formalmente su participación en los portales habilitados por la UAEGRD o por sus respectivos municipios.
El Simulacro Nacional 2025 representa una oportunidad clave para que Cundinamarca reitere su liderazgo en las prácticas de gestión del riesgo y para consolidar, a lo largo y ancho del territorio, una sólida cultura de prevención y autoprotección.