En una muestra de solidaridad interdepartamental, la Gobernación de Cundinamarca ha iniciado una vigorosa campaña de recolección de donaciones para auxiliar a las familias del Chocó, quienes enfrentan una emergencia que ha dejado a más de 40 mil familias damnificadas. La situación, que afecta a más del 80% del territorio chocoano, ha motivado a las autoridades cundinamarquesas a actuar con rapidez.
Le puede interesar: Yacopí y Zipaquirá realizarán elecciones para las Juntas Administradoras Locales
Bajo el lema "Chocó nos necesita", el llamado del Gobernador resuena con fuerza entre los ciudadanos de Cundinamarca. La invitación se extiende a organizaciones, empresas, instituciones, alcaldías y a la comunidad en general, para unir esfuerzos y proporcionar alivio a los afectados. Los elementos solicitados incluyen:
- Alimentos no perecederos.
- Kits de aseo.
- Ropa en buen estado.
- Otros artículos necesarios según requisitos del Chocó.
La estrategia de recolección está diseñada para maximizar la participación. Los puntos para dejar las donaciones se instalarán en diversas ubicaciones estratégicas: las instalaciones de la Gobernación y las alcaldías de los 116 municipios estarán habilitadas del 15 al 21 de noviembre. Una gran carpa también se erigirá en la Plaza de la Paz, incrementando la visibilidad de la campaña.
Para facilitar el proceso a los donantes, se ha dispuesto de un listado detallado de las contribuciones necesarias y las ubicaciones exactas de los puntos de acopio. Esta información puede consultarse en las imágenes adjuntas distribuidas por la Gobernación.
Es importante señalar que la campaña acepta exclusivamente donaciones en especie, descartando cualquier forma de contribución monetaria. Esta medida asegura que la ayuda llegue de manera directa y efectiva a quienes más lo necesitan.
Le recomendamos leer: Convenio de 40 millones entre Cundinamarca y Sibaté para reforzar la seguridad municipal