En Cundinamarca, las autoridades ambientales realizaron un operativo en un municipio de la Sabana Occidente que permitió desmantelar una situación irregular relacionada con la tenencia y reproducción de fauna exótica. La inspección resultó en la incautación de 144 ajolotes (Ambystoma mexicanum), una especie exótica originaria de México, así como de una tortuga mata mata (Chelus fimbriatus).
- Sugerido: Derrumbes e inundaciones bloquean corredores viales críticos en cinco municipios de Cundinamarca
La reproducción masiva en cautiverio
La propietaria del criadero, quien autorizó la inspección, relató que había adquirido una pareja de ajolotes hace cinco años en una plaza de mercado en Bogotá. Desde entonces, los anfibios se habían reproducido de manera masiva, y las crías eran entregadas a amigos y familiares.
La autoridad ambiental fue enfática al explicar que la tenencia y reproducción de fauna silvestre o exótica está estrictamente prohibida por la Ley 2111 de 2021, la cual tipifica los delitos ambientales. A pesar de que la mujer realizó la entrega voluntaria de todos los ejemplares, la Dirección Regional ha iniciado el respectivo proceso sancionatorio administrativo. La directora Sabana Occidente, Camila Cortes, reiteró el llamado a la comunidad, recordando que la comercialización y tenencia de estas especies es un delito castigado por la ley, e invitó a proteger la fauna y a no extraer especies de su hábitat natural.
El ajolote en peligro de extinción en Cundinamarca
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es de suma importancia biológica, ya que es endémico del sistema lacustre del Valle de México (particularmente de los canales de Xochimilco) y está catalogado en Peligro Crítico de Extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Científicamente, esta salamandra es célebre por su asombrosa capacidad de regenerar partes completas de su cuerpo, una habilidad única entre los vertebrados. Puede reconstruir extremidades amputadas (incluyendo huesos, músculos y nervios), reparar lesiones en la médula espinal con recuperación total de funcionamiento, y regenerar tejidos como la retina.
La llave de la regeneración: Un genoma 10 veces mayor que el humano
Por estas capacidades extraordinarias y su facilidad para reproducirse en cautiverio, el ajolote ha sido estudiado por más de siglo y medio. Recientemente, un equipo internacional de científicos logró descifrar su genoma completo, revelando que es el más grande secuenciado hasta ahora, conteniendo cerca de 32.000 millones de pares de bases de ADN, diez veces más que el genoma humano. Este descubrimiento, publicado en Nature, es crucial para entender la base molecular de la regeneración y explorar aplicaciones en la medicina humana, desde la prevención de daños cardíacos hasta la recuperación de lesiones neurológicas.
Los 144 ajolotes y la tortuga mata mata incautados fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) en Tocaima para recibir valoración biológica y veterinaria antes de que se defina su destino final.







