Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Crecimiento urbano en Soacha

por: Evelyn Gaona

crecimiento-urbano-soacha

De acuerdo con cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol Bogotá y Cundinamarca), el municipio de Soacha ha registrado un aumento significativo en la demanda habitacional y la ejecución de proyectos urbanísticos durante el último año.

Soacha

Según el gremio, el 48,6% de los hogares del departamento de Cundinamarca expresan intención de compra de vivienda, mientras que los municipios de Soacha, Chía y Cajicá concentran el 45% de la oferta de vivienda nueva. En paralelo, se reportó una disminución del 52% en el desistimiento de compra, en comparación con trimestres anteriores.

En este contexto, Soacha se ha posicionado como una zona con alta actividad en construcción de vivienda nueva, especialmente en los segmentos de vivienda de interés social (VIS) y prioritaria (VIP). Su cercanía con Bogotá, la conectividad con el sistema de transporte regional y el precio del suelo han sido factores determinantes en esta dinámica.

Entre los elementos que explican este comportamiento en Soacha, se destacan

•  Ubicación: El municipio se encuentra a pocos kilómetros de Bogotá, con acceso directo a la Autopista Sur y corredores de transporte masivo.

•  Demografía: La población de Soacha se ha duplicado en las últimas dos décadas. Según proyecciones del DANE, en 2024 había aproximadamente 800.000 habitantes, y para 2025 se estiman cerca de 828.000, con una tasa de crecimiento anual cercana al 2,8%.

•  Proyectos urbanísticos: Entre 2010 y 2023, se han entregado más de 5.100 viviendas en proyectos como Ciudad Verde y Balcones del Sol. Actualmente se desarrollan más de 2.200 viviendas en Serranía del Vínculo y 1.700 en Balcones de Soacha, como parte de procesos de renovación urbana en la comuna 6. También se anunciaron dos nuevas manzanas con 690 viviendas en el proyecto Balcones del Parque, ubicado a 300 metros de la Autopista Sur.

Estas intervenciones contemplan la inclusión de zonas verdes, espacios comunitarios, equipamientos municipales y mejoras en la red vial, según las entidades ejecutoras. En algunos casos, se han preservado áreas naturales dentro de los desarrollos.

Empresas del sector constructor que operan en la región señalan que el crecimiento habitacional se enmarca en una estrategia de densificación planificada y recuperación de suelos urbanizables, orientada a integrar vivienda con infraestructura social.

Fuentes del sector indican que la demanda sigue siendo sostenida, especialmente en municipios cercanos a la capital, y que los proyectos en Soacha reflejan un esfuerzo por responder a ese crecimiento poblacional con soluciones habitacionales que incluyan servicios básicos, movilidad y espacio público.