Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Crecimiento de la inversión extranjera directa en sectores distintos al petróleo, el carbón y el gas

por: Julian Glevez

crecimiento-inversion-extranjera-directa-sectores-distintos-petroleo-carbon-gas

Durante el evento de presentación del acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), destinado a fortalecer la investigación en energías no convencionales, el jefe del Estado destacó los cambios significativos que ha experimentado el país al pasar de una economía extractiva a una productiva.

Le puede interesar: El Congreso Prohíbe las Corridas de Toros En Colombia

El mandatario señaló que, como se anticipó durante la campaña electoral, se está incrementando la inversión extranjera en producción y transición energética, mientras que disminuye en sectores de combustibles fósiles. Destacó el previsible "derrumbe" del carbón en Colombia, señalando que “el precio internacional del carbón cayó a la mitad entre el año pasado y hoy". Esto ha afectado las exportaciones, no solo por la caída del precio, sino también por la disminución de la tasa de cambio de pesos a dólares, pasando de 4,700 a 3,900.

Aumento inversión extranjera
Aumento inversión extranjera

El presidente subrayó que Colombia ha registrado un récord en aumento de la inversión extranjera directa en sectores no relacionados con el petróleo, el carbón o el gas. Este cambio es fundamental para impulsar la transición energética y la producción con energías limpias. Entre los sectores beneficiados se encuentran la agroindustria y la industria turística, los cuales se espera se fortalezcan considerablemente con esta nueva dirección económica.

Entre los elementos clave de este proceso destacan:

- Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles: Se busca que las inversiones extranjeras en capital fósil disminuyan, idealmente a cero.

- Crecimiento de sectores productivos: La agroindustria y el turismo se perfilan como motores de la economía.

- Transición energética: Se fomenta la inversión en energías limpias para descarbonizar la economía.

El jefe del Estado mencionó que esta transformación es positiva, ya que se alinea con lo que el Gobierno propuso a la sociedad colombiana: aumentar las exportaciones y modificar la matriz exportadora hacia mercancías provenientes de la producción real, alejándose del carbón y el petróleo. Señaló que “ya no debería haber inversión extranjera en capital fósil en el mundo si queremos salvar la vida y la existencia humana en el planeta".

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que, durante los primeros cuatro meses de 2024, la inversión extranjera directa en sectores distintos a petróleo y minería creció cerca del 80%. Esta cifra resalta el cambio de rumbo hacia una economía más sostenible y diversificada.

Le recomendamos leer: Nuevo Impuesto de Alumbrado Público en Bogotá