En el mes de mayo 2025, el sector agropecuario reflejó un dinamismo destacado en sus exportaciones, alcanzando cifras que evidencian un aumento importante en comparación con el mismo periodo del año anterior. El informe conjunto del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) señala que las ventas al exterior sumaron 1.319 millones de dólares, representando un incremento del 26,2 %.
- Le puede interesar: Zipaquirá homenajeó a su estrella Omar Frasica recibió el cariño de toda la ciudad

Este crecimiento se sustenta en el rendimiento de diversos productos clave. Entre estos se encuentran:
• Café sin tostar, con un aumento del 61,7 %
• Aceite de palma y sus fracciones, que ascendieron un 53,9 %
• Flores y follaje, con un crecimiento del 5,6 %
• Extractos esenciales y concentrados de café, aumentando en un 36,8 %
Con estos datos se destaca la capacidad del sector para diversificar sus productos y mantener una competitividad sostenida en el mercado internacional.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, atribuyó estos excelentes resultados al compromiso nacional en ampliar la presencia de los productos agropecuarios en mercados de diversas regiones del planeta. Según sus declaraciones, esta estrategia se enmarca en las políticas de reactivación impulsadas por el Gobierno del Cambio, orientadas a fortalecer el sector primario en la economía.
Además, el informe destaca que, en el periodo comprendido entre enero y mayo, las exportaciones acumuladas lograron alcanzar un valor de 6.401 millones de dólares, lo cual representa un aumento del 36,7 % respecto al mismo lapso del año anterior. Estos datos refuerzan la tendencia de crecimiento verificada en el sector agropecuario durante este año.
De igual modo, al analizar el rendimiento de los últimos doce meses se registró un incremento del 26,8 % en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que totalizaron 13.209 millones de dólares. Este panorama refuerza la importancia del sector en la economía nacional y su capacidad para impulsar un crecimiento sostenido.
El informe también desglosó la distribución geográfica de las exportaciones, señalando los principales destinos a los que se dirige la producción colombiana:
• Estados Unidos, con una participación del 27,2 %
• Panamá
• India
• Países Bajos
• México
• Ecuador
• Brasil
Estos destinos evidencian la amplitud del mercado internacional que ha abierto la puerta para los productos agropecuarios del país.
La consolidación de estos mercados ha permitido que el campo colombiano se consolide como un actor relevante en el comercio internacional. Las cifras obtenidas refuerzan la tendencia al alza en las exportaciones y subrayan la diversificación de la cartera de productos exportados.
La información ha sido difundida por el Ministerio de Agricultura, que continúa trabajando en colaboración con diversas entidades del Gobierno para potenciar la actividad exportadora en el sector. Este esfuerzo coordinado demuestra el papel central del sector agropecuario en la estabilidad y crecimiento económico de Colombia.
El crecimiento observado en las exportaciones agropecuarias se enmarca dentro de una estrategia estructurada de diversificación y ampliación de mercados internacionales. Con medidas orientadas a fortalecer el campo, se evidencia la capacidad de respuesta del sector ante las demandas globales.