La Contraloría Departamental de Cundinamarca ha instalado oficialmente el IV Ciclo de Auditorías correspondiente a la vigencia 2025, una acción enmarcada en el Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial. Este proceso de revisión exhaustiva se lleva a cabo desde ayer lunes 29 de septiembre y va hasta el 10 de diciembre de 2025.
El acto de apertura contó con la participación del Contralor Carlos Augusto Wilches Vega, junto a secretarios de despacho, directores y delegados de las 18 entidades que serán objeto de auditoría.
Nueve secretarías y nueve entidades descentralizadas bajo la lupa
En esta etapa de vigilancia fiscal, se realizarán un total de 18 auditorías. Estas revisiones serán de carácter financiero, de gestión, de resultados y de cumplimiento. El alcance de este ciclo se extiende tanto a dependencias del nivel central como a entidades descentralizadas de la Gobernación de Cundinamarca.
Específicamente, nueve de las revisiones se aplicarán a entidades que pertenecen al nivel central. Entre las entidades centrales que serán auditadas se encuentran secretarías clave como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría Jurídica, entre otras.
Las otras nueve auditorías se concentrarán en las entidades descentralizadas. Este grupo incluye a organismos como el ICCU, Fondecun, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Empresa de Licores de Cundinamarca.

Transparencia y legalidad: los principios que guían la vigilancia fiscal
Durante la jornada de instalación, el contralor Wilches Vega resaltó la misión fundamental de estos procesos. El Contralor destacó que “la vigilancia y el control sobre el uso adecuado de los recursos públicos, siempre bajo los principios de transparencia y legalidad en los procedimientos que comprometen el patrimonio estatal, se concretan a través de los procesos de auditoría”.
Por su parte, el secretario Jurídico de Cundinamarca, Germán Enrique Gómez González, intervino para subrayar la relevancia de que exista coherencia en las acciones administrativas. El Secretario también enfatizó la necesidad de fortalecer el funcionamiento institucional en todos los niveles del departamento.
Despacho del Gobernador y Control Interno acompañan el proceso
Para asegurar la rigurosidad y el flujo de información, el proceso de auditoría contará con el acompañamiento permanente de dos instancias cruciales. Estas son el Despacho del Gobernador y la Oficina de Control Interno, la cual asumirá el rol de enlace para garantizar una ejecución técnica rigurosa y la entrega oportuna de la información necesaria.
El propósito central de este nuevo ciclo de auditorías es asegurar que los recursos públicos invertidos por la administración departamental se traduzcan en resultados concretos que beneficien a la ciudadanía. Además, la Contraloría busca robustecer la confianza pública en la gestión que se lleva a cabo en el departamento de Cundinamarca.
La Gobernación de Cundinamarca, cuyas entidades son objeto de esta vigilancia fiscal, se ubica en la Calle 26 No 51-53 en Bogotá. La Gobernación mantiene un horario de atención de Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.. Dispone de varios canales de comunicación, incluyendo el teléfono conmutador +57(601) 7490000 y una línea gratuita con el mismo número. La ciudadanía puede enviar correos institucionales a contactenos@cundinamarca.gov.co, o para temas de notificaciones judiciales a notificaciones@cundinamarca.gov.co, y para tutelas a tutelas@cundinamarca.gov.co.
Este proceso de control se suma a las noticias recientes del departamento, como la entrega de ayuda humanitaria en Chipaque tras 19 días de emergencia en la vía al Llano, y la inversión superior a $200 millones para impulsar el agro en Topaipí. También es relevante la reciente celebración del mes del Amor y la Amistad que reunió a más de 1.000 funcionarios y contratistas de la Gobernación.