El pasado domingo 20 de julio se vivió un acontecimiento que marca un antes y un después en la actividad parlamentaria del país, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Independencia. Tras el tradicional desfile comunitario, se procedió a la instalación de la cuarta y última legislatura del Congreso correspondiente al periodo 2022-2026, en un contexto que refleja tanto los logros alcanzados como los desafíos pendientes, todo bajo el actual mandato presidencial de Gustavo Petro.
- Le puede interesar: Villeta celebra el talento cultural docente en Cundinamarca
Durante la sesión de instalación, el presidente Petro ofreció un extenso discurso, con una duración de dos horas y 20 minutos, en el cual presentó un balance de su gestión. En su intervención, el mandatario destacó ciertos avances económicos, como la disminución sostenida de la inflación, y subrayó la importancia de fortalecer la paz y alcanzar nuevos objetivos de política interna. Este discurso, que se erige como parte del proceso institucional, aportó elementos que completan el panorama de la actual agenda de gobierno.

Dentro de los temas expuestos en el discurso presidencial, se identificaron varias prioridades que orientan la acción del Ejecutivo. Entre los puntos destacados se encuentran:
• La descarbonización de la economía, como parte de una estrategia de desarrollo sostenible.
• El cumplimiento de los Acuerdos de Paz con las Farc, elemento central en el proceso de reconciliación nacional.
• La implementación de la gratuidad en la educación superior para los jóvenes, con miras a aumentar la productividad y el capital humano.
La oposición hizo uso de su espacio para expresar su desacuerdo con la gestión actual. Diversos representantes y senadores se manifestaron mediante declaraciones que hicieron hincapié en sus percepciones negativas respecto a la dirección del Gobierno. Frases como "Colombia no va bien" y acusaciones sobre la falta de cohesión y rumbo fueron parte de una serie de comentarios críticos.
Entre las voces que replicaron a la intervención del Ejecutivo se destacan:
• La senadora Paloma Valencia, quien afirmó que “Colombia no va bien”.
• La representante Marelen Castillo, calificando el gobierno actual de “sin rumbo, sin cohesión”.
• La representante Lina Garrido, que acusó al presidente de “traicionar a Colombia”.
• El representante Daniel Carvalho, que cuestionó la causa detrás de la evidente decepción ciudadana.
Tras los debates, se procedió a la elección de las mesas directivas tanto del Senado como de la Cámara de Representantes, en un proceso que se ejecutó conforme al acuerdo establecido entre las diversas bancadas. En esta nueva conformación, el Senado fue presidido por el liberal Lidio García, mientras que Julián David López, representante del partido de "la U", fue elegido para presidir la Cámara con el apoyo de 104 votos. Además, Daniel Carvalho obtuvo la Segunda Vicepresidencia de la Cámara con 108 votos.
El presidente del Senado, Lidio García, ofreció unas palabras emotivas en honor a su colega Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio y se encuentra hospitalizado. Este tributo resaltó el compromiso de los legisladores con la memoria y el respeto hacia aquellos que han manifestado su voz a pesar de las adversidades, evidenciando el sentido de solidaridad entre compañeros.
- Le recomendamos leer: CAR frena porcícolas por daño ambiental en Pandi y Bituima