*Chía, Cundinamarca, invierte $41 mil millones en busca de optimizar la movilidad en toda la ciudad, según anunció la Alcaldía Municipal. Los trabajos incluyen recuperación de vías, semaforización y señalización en toda la jurisdicción.
Del plan se supo mediante reporte del mandatario local, Leonardo Donoso, a propósito de una jornada de inspección y visita a los frentes de obras que vienen siendo adelantados siguiendo este programa.
Los recursos, provenientes de los impuestos de los contribuyentes locales, facilitará la solución de una de las molestias más sensibles dentro de la población, según advirtió el propio Ejecutivo municipal.
El proceso de ejecución de los trabajos corre por cuenta de la Secretaría de Obras de la ciudad, y la Asociación de Municipios de la Sabana Centro, Asocentro.
Chía busca optimizar la movilidad: Alcaldía

Son más de $41 mil millones los asignados por el Municipio para ejecutar este frente. La misión es recuperar las vías, el mantenimiento de semáforos y optimización de la señalización vial.
El proyecto busca dar respuesta a una de las principales necesidades de la comunidad: contar con una movilidad más ágil, segura y organizada, en medio de una creciente demanda de tránsito en la ciudad.
Así, el alcalde Leonardo Donoso Ruiz confirmó que los trabajos ya están en marcha y que se realizan en tres frentes prioritarios. El primero tiene que ver con el mantenimiento y reparación de la malla vial, modernización de la semaforización, y demarcación de zonas peatonales, escolares y de alto riesgo.
Las acciones son coordinadas por la Secretaría de Obras Públicas en articulación con la Asociación de Municipios de la Sabana Centro. Mantienen jornadas de trabajo que tiene en cuenta horarios nocturnos para evitar mayores traumatismos en la movilidad.
“El trabajo no se detiene; sabemos que falta, pero seguimos comprometidos 24/7 con mejorar la movilidad de nuestro municipio. Gracias al aporte de los contribuyentes podemos hacer estas inversiones, que buscan generar un impacto directo en la vida de los ciudadanos”, indicó el alcalde Donoso.
Obras en ejecución
La agenda mantiene tres puntos considerados claves en el propósito de mejorar el tránsito eliminando los principales obstáculos. El primero de ellos tiene que ver con el mantenimiento de semáforos.
Busca garantizar el correcto funcionamiento de los dispositivos que regulan la circulación de vehículos. El fondo pretende modernizar y ajustar todos los elementos con que cuenta e instale el municipio.
Otro frente se encuentra en las obras de mantenimiento vial. Desde hace más de tres meses, la Alcaldía y Asocentro adelantan reparaciones en puntos estratégicos como el Anillo Vial, el sector de Los Chilacos y la Avenida Pradilla. Estos trabajos son correctivos, “ya que la malla vial presentaba un deterioro acumulado de más de cinco años sin intervenciones estructurales”.
Según explicó Donoso Ruiz, la meta a mediano plazo es la reposición completa de la capa asfáltica, un proyecto que demandará más de $40 mil millones adicionales. Este punto se halla en fase de estructuración financiera.
La señalización y demarcación vial hace parte de las tareas anunciadas por el Alcalde. Sus costos son cubiertos con partidas provenientes de los comparendos del Código Nacional de Tránsito. Incluye labores de señalización en cruces peatonales, zonas escolares y sectores de alto riesgo. Estas intervenciones buscan mejorar la seguridad de conductores, ciclistas y peatones, en un municipio con un crecimiento poblacional y vehicular acelerado.
El Alcalde reiteró que todos estos recursos provienen de los impuestos pagados por los contribuyentes de Chía. “Se trata de inversiones que, aunque a veces no se ven de inmediato, se sienten en la seguridad y en la tranquilidad de la comunidad. Es gracias al compromiso de los ciudadanos que hoy podemos realizar estas obras”, indicó.
Las inversiones tienen en cuenta más de $2.500 millones invertidos en los últimos tres meses en labores de mantenimiento, con la expectativa de seguir ampliando la cobertura en los próximos meses.
En cuanto a las intervenciones nocturnas, la Casa de Gobierno explicó que responde a la necesidad de no paralizar la movilidad diaria de la ciudad. Durante las noches se desarrollan labores de fresado, parcheo, instalación de señalización horizontal y reparación de semáforos, minimizando el impacto en el tráfico diurno.
Otros trabajos en la zona
Las dificultades enfrentadas en Chía no son caso aislado. Municipios vecinos de la Sabana Centro y otros corredores de Cundinamarca han tenido que implementar planes de choque para enfrentar los problemas de movilidad.
Zipaquirá, hace dos años destinó más de $20 mil millones para la rehabilitación de vías urbanas y la construcción de pasos peatonales seguros. La meta era mejorar la conectividad hacia la Autopista Norte y reforzar la seguridad de peatones en el centro histórico.
En Cajicá, en el 2022, la Alcaldía adelantó un plan de semaforización inteligente en las principales intersecciones, con el objetivo de descongestionar el tránsito que conecta con Chía y Bogotá. Además, invirtió en la ampliación de la vía que comunica con la variante. Mosquera y Funza emprendieron tareas similares recientemente.
*Servicios Especiales








