Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Chía: como invitado especial, Italia acompaña XIX Festival Gastronómico 2025

por: Omar Gamboa

chia-festival-gastronomico

*Chía y el Festival Gastronómico 2025: Italia se une a uno de los eventos de su género más llamativos de Cundinamarca y el país. Lo sucedido dio un primer paso hacia intercambios de mayor proporción tanto en lo comercial y empresarial, como en lo turístico.     

Los compromisos fueron suscritos de manera protocolaria en reunión al cual asistió, como invitado especial, el embajador de esa nación europea, Giancarlo Curcio.

Sus primeros comentarios apuntas a un interés del diplomático por promover el valor gastronómico de Chía, asunto que, según dijo, puede seducir al turismo del viejo continente.

También observa posibilidades en el intercambio comercial. Señala la   exportación de productos agroalimentarios y vinos, que pueden ser componentes de los paquetes comerciales ente Italia y Chía.

Chía y el Festival Gastronómico 2025

El encuentro entre la diplomacia italiana y el Gobierno Municipal se constituyó en aspecto fundamental que le dará más forma al evento que deberá cumplirse en corto tiempo.

La XIX edición del Festival Gastronómico de Chía 2025, por lo observado en el preámbulo, se constituye en uno de los encuentros culinarios más importantes de Cundinamarca y de Colombia. Contará este año con la activa participación de la Embajada de Italia en el país, representada por su embajador, Giancarlo Curcio.

El anuncio se oficializó durante una reunión protocolaria a la que asistió el diplomático europeo, en compañía del alcalde de Chía, Leonardo Donoso.

Precisamente, el diplomático subrayó el interés de su nación por fortalecer los vínculos gastronómicos, turísticos y comerciales con el municipio cundinamarqués. Destacó las posibilidades de intercambio en sectores estratégicos como la agroindustria y la exportación de vinos.

“Estoy muy contento y muy agradecido por esta visita a Chía. Ojalá podamos aunar esfuerzos para que también Italia esté presente este año en su festival de gastronomía”, expresó el embajador, al tiempo que resaltó la importancia de la tradición culinaria como puente entre culturas.

Un aliado de tradición y modernidad

Italia, reconocida mundialmente por su gastronomía —desde la pasta y la pizza hasta sus vinos y productos agroalimentarios—, ha encontrado en Colombia un espacio de cooperación cultural y comercial. La participación en el Festival Gastronómico de Chía no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de acercamiento que en años anteriores ya se ha visto reflejada en distintos eventos.

En Bogotá, por ejemplo, la Embajada de Italia viene apoyado iniciativas como la Settimana della Cucina Italiana nel Mondo (Semana de la Cocina Italiana en el Mundo), en la que chefs de renombre internacional compartieron experiencias con cocineros colombianos. Algo similar ocurrió en Medellín y Cartagena; en estas ciudades también se han promovido muestras de cine y gastronomía que resaltan la identidad cultural italiana y fomentan el turismo.

Por lo observado actualmente, el acompañamiento al Festival Gastronómico de Chía 2025 se suma a esta línea de trabajo, pero con un énfasis particular: potenciar el territorio cundinamarqués como vitrina de intercambio.

En palabras del propio embajador Curcio, “el valor gastronómico de Chía puede seducir al turismo del viejo continente”, lo que abre un nuevo panorama para la internacionalización del municipio.

Precisamente, el certamen, que este año completa su XIX edición, nació como una apuesta local para destacar la riqueza culinaria de la Sabana de Bogotá. Con el paso de los años se convirtió en un referente nacional, atrayendo a miles de visitantes y posicionando a Chía como un destino turístico gastronómico.

En ediciones anteriores, el festival ha contado con la participación de países invitados como México, Perú y España, que han compartido su tradición culinaria con los asistentes. Los intercambios de este tipo no solo han servido para ampliar la oferta gastronómica del evento, sino también para consolidar lazos de cooperación internacional.

Un caso recordado fue la participación de Perú en 2018, cuando chefs especializados en cocina andina deleitaron a los asistentes con platos tradicionales como el ceviche y la causa limeña. Igualmente, en 2022, España estuvo presente con una muestra de tapas y vinos que generó importantes acercamientos comerciales con empresarios colombianos.

La llegada de Italia en 2025 refuerza esta tradición de integración internacional, pero con un peso adicional: el reconocimiento de Italia como potencia mundial en la industria gastronómica y agroalimentaria.

Turismo y proyección internacional

El Festival Gastronómico de Chía se proyecta cada año como un motor de atracción turística. Hace un año, según cifras de la Alcaldía, el evento recibió más de 50 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, generando balance significativo para el municipio. Arrojó beneficios directos en el sector hotelero, restaurantes, transporte y comercio en general.

Con Italia como país invitado, las expectativas para 2025 son aún mayores. El embajador Giancarlo Curcio destacó que, además de la gastronomía, este tipo de escenarios permiten abrir conversaciones sobre cooperación empresarial y promoción turística.

La posibilidad de diseñar paquetes que incluyan experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza en Chía podría atraer a visitantes europeos interesados en conocer de cerca la diversidad colombiana. “Chía tiene un enorme potencial para convertirse en un destino atractivo para turistas italianos y europeos. Su cercanía con Bogotá, su tradición ancestral y su gastronomía lo hacen único”, subrayó Curcio.

Más allá del turismo, la visita del embajador y la participación de Italia en el festival abren la puerta a oportunidades comerciales para productores locales. El diplomático señaló expresamente la posibilidad de impulsar la exportación de productos agroalimentarios desde Chía hacia Italia y, en general, hacia la Unión Europea.

El vino, el aceite de oliva y los productos procesados italianos gozan de alta demanda en Colombia. A su vez, los productos agrícolas de la Sabana de Bogotá, como hortalizas, tubérculos, frutas exóticas y café, podrían encontrar un mercado receptivo en Europa. Así, el intercambio beneficiaría tanto a empresarios italianos como a productores colombianos que buscan internacionalizar sus productos.

Un ejemplo de éxito de este tipo de cooperación se dio en 2019, cuando la Embajada de Italia apoyó un acuerdo entre productores de cacao colombiano y empresarios europeos. Ello permitió que pequeños agricultores tuvieran acceso a mercados especializados. Ahora, con el Festival Gastronómico de Chía como escenario, se espera replicar este modelo con otros productos locales.