Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR instala la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental en Bogotá: jóvenes y academia protagonizan cita

por: Omar Gamboa

car-sostenibilidad-ambiental

*CAR abre Cumbre sobre Sostenibilidad Ambiental en Bogotá. La cita pretende fijar ruta hacia una nueva cultura amiga de la naturaleza, proceso que, principalmente, busca comprometer niños y jóvenes.    

El encuentro es desarrollado en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá, entre este martes 9 y jueves 11 de septiembre. Las intervenciones facilitarán presencia de estudiantes, investigadores, desarrolladores, tomadores de decisiones, sectores productivos, al igual que industrias innovadoras y sostenibles.

 Las deliberaciones cuentan con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe – CAF y el Grupo Prisa Media.

Recomendado: Taller de Red PaPaz en Chía promovió crianza positiva y salud mental en las familias

El inicio del certamen se vio animado por el desfile de artistas quienes le dieron matiz especial a la cita a la cual, en el inicio, contó con la presencia de varios centenares de interesados en el tema.

CAR en la Cumbre de Sostenibilidad Ambiental

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca inauguró en Bogotá la que puede ser una de las citas más importantes en materia ecológica durante los últimos años en la capital colombiana.

Se trata de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un encuentro que, entre el 9 y el 11 de septiembre, reúne a importante número de contertulios interesados en el tema. Estudiantes, investigadores, emprendedores, líderes de sectores productivos, entidades públicas y privadas, y delegados internacionales buscarán trazar la hoja de ruta hacia un país más sostenible.

La cita, respaldada por la mara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Grupo Prisa Media, fijó propósitos claros.  Pretende sembrar las bases de una nueva cultura ciudadana amiga de la naturaleza, con especial énfasis en comprometer a niños y jóvenes como agentes de transformación.

Al inicio, evento abrió con la participación de más de 1.300 asistentes en el Gran Salón del quinto piso del Ágora.

La ceremonia protocolaria tuvo un matiz simbólico: niños y menores de edad entregaron a las autoridades organizadoras representaciones de los cinco elementos esenciales de la vida: agua, suelo, aire, flora y fauna. Fue tomado como un tótem ambiental que resalta la importancia de proteger estos recursos.

Durante el inicio, los actos incluyeron un homenaje a la diversidad cultural colombiana, con presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También desfilaron agrupaciones juveniles y el Ballet Nacional de Sonia Osorio, que llenaron el escenario de color, folclor y música tradicional de las regiones.

En medio de la ceremonia, Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, resaltó el papel de la entidad en el apoyo a productores y empresarios que implementan buenas prácticas sostenibles.

 Por su parte, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó que este encuentro busca construir colectivamente propuestas de política pública ambiental. El propósito es que las conclusiones sean llevadas al Congreso de República y se traduzcan en reformas jurídicas de fondo.

“Tenemos en nuestras manos la oportunidad de escribir una nueva historia; de asumir un compromiso para que nuestro país avance por la senda de la sostenibilidad. Esta es, sin duda, la mejor forma de garantizar los derechos humanos y dejar a nuestros hijos un mundo mejor”, afirmó el directivo de la Autoridad Ambiental.

Agenda académica, científica y empresarial

Durante tres días, la Cumbre Internacional de Sostenibilidad Ambiental 2025 ofrecerá más de 160 espacios gratuitos entre conferencias, paneles, talleres, ferias de innovación y encuentros de negocios verdes. El evento estará abierto al público entre las 8 de la mañana y 5 de la tarde de los días citados.

Los asistentes podrán interactuar con expertos nacionales e internacionales en energías renovables, movilidad sostenible, economía circular y biodiversidad. También en conservación de recursos hídricos y adaptación al cambio climático.

El Reino Unido, declarado País Invitado de Honor, compartirá experiencias en transición energética y reducción de emisiones de carbono, consolidando la proyección internacional del evento.

La agenda también abrió espacio para los gobiernos territoriales. Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, intervino señalando que la región ya avanza en proyectos de movilidad sostenible como el Regiotram de Occidente, el primer tren ligero eléctrico del país.

“Esta cumbre no solo nos permite exponer nuestros avances en movilidad sostenible, planificación territorial y conservación ambiental”, observó.  Indicó que la cita igual busca trabajar en conjunto frente a los retos que implica tener un territorio de enorme riqueza en biodiversidad y, al mismo tiempo, un crecimiento urbano acelerado.

El Gobernador enfatizó que la planificación territorial será clave para que Cundinamarca y Bogotá logren equilibrar el desarrollo urbano con la protección de los recursos naturales.

La CAR y su apuesta por los jóvenes

Uno de los ejes principales de la cumbre es la participación de niños y jóvenes estudiantes, quienes serán protagonistas de diversas actividades pedagógicas y culturales.

Según la CAR, la idea es sembrar compromiso real con la sostenibilidad, entendida no solo como protección ambiental, sino como una oportunidad para generar empleo verde y fortalecer la innovación.

Los talleres incluyen formación en reciclaje creativo, eficiencia energética, huertas urbanas y conservación de fauna, además de laboratorios de ideas para jóvenes emprendedores interesados en desarrollar negocios sostenibles.

No es la primera vez que la CAR impulsa escenarios de reflexión ambiental de alcance internacional. En años anteriores, la entidad ha liderado espacios similares.

Durante el 2023 impulsó el Congreso Nacional de Restauración Ecológica. Reunió, en esa oportunidad, a investigadores y comunidades campesinas en torno a la recuperación de ecosistemas degradados en la Sabana de Bogotá.

La Semana Ambiental de Cundinamarca (2022), convocó a más de 40 municipios que se vincularon con actividades pedagógicas y proyectos comunitarios de reforestación.

En el 2021, mediante la participación de Colombia en la COP26, el país se comprometió a reducir en un 51 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Hace un año, en Bogotá también se desarrolló el Foro Internacional de Economía Circular, organizado por la Alcaldía Mayor; reunió a empresarios y autoridades de diferentes países para discutir modelos productivos más eficientes y respetuosos con el ambiente.

Desafíos ambientales en la región

La realización de la Cumbre de Sostenibilidad Ambiental coincide con un contexto desafiante para Bogotá y Cundinamarca:

-El estrés hídrico en los embalses del sistema Chingaza, que ha obligado a planes de racionamiento de agua en la capital.

-Los altos niveles de contaminación del río Bogotá, pese a los avances en las plantas de tratamiento de aguas residuales de Salitre y Canoas.

-El aumento de la huella de carbono por el crecimiento del parque automotor, que exige políticas más estrictas de movilidad sostenible.

De acuerdo con la CAR, al término del encuentro se consolidará un documento de conclusiones y propuestas que servirá de insumo para proyectos legislativos y planes de desarrollo en materia ambiental.