Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y PepsiCo lanzan el primer plan piloto de recarga artificial de acuíferos en Colombia

por: Redacción Cundinamarca

car-pepsico-recarga-colombia

En un paso trascendental para la gestión sostenible del agua y la resiliencia climática en Colombia, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y PepsiCo han suscrito un histórico Memorando de Entendimiento para implementar el primer plan piloto de recarga artificial de acuíferos en Colombia.

Este acuerdo pionero fue formalizado en el contexto de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un evento clave para el diálogo ambiental y la búsqueda de soluciones sostenibles, y tendrá como epicentro la planta de producción de alimentos de PepsiCo, ubicada estratégicamente en el municipio de Funza.

Objetivos y alcance de la cooperación estratégica

La iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar, fortalecer, diversificar y promover la cooperación alrededor del fortalecimiento de la seguridad hídrica, la conservación de los recursos naturales y la promoción de la adaptación efectiva al cambio climático en el departamento de Cundinamarca.

Este acuerdo representa un importante avance en la cooperación entre el sector público y privado para la gestión sostenible del agua, estableciendo un precedente para futuras alianzas estratégicas.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la naturaleza concreta y pragmática de este acuerdo, afirmando: "En el marco de nuestra Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, siguen también las buenas noticias, hemos dicho que esta no es una Cumbre de discurso, es una Cumbre de hechos y de resultados, y qué mejor resultado que esta articulación que estamos logrando con una empresa muy importante, PepsiCo. Una empresa que tiene una gran representatividad en todos los hogares colombianos, y que ha decidido aunar esfuerzos con la CAR Cundinamarca, para trabajar en un renglón muy importante de la gestión ambiental, garantizar la seguridad hídrica. Vamos a realizar con ellos un piloto para lograr la recarga artificial de los acuíferos en el departamento de Cundinamarca".

Implementación de tecnologías y beneficios ambientales

El plan piloto contempla el diseño e implementación de infraestructura especializada y tecnologías de infiltración de vanguardia, que permitirán reabastecer de manera eficiente las capas subterráneas de agua en zonas estratégicas del territorio.

Adicionalmente, se integrarán prácticas sostenibles y técnicas de bioingeniería que contribuyan a la regeneración de ecosistemas, el uso eficiente del agua y la mejora de la productividad agrícola, buscando un impacto multifacético y positivo en el entorno.

Este acuerdo también impulsará el intercambio de información técnica, estudios y experiencias, lo que permitirá escalar esta iniciativa a otras regiones del país que enfrentan desafíos similares en la gestión hídrica, maximizando su alcance y beneficios.

Un modelo de sostenibilidad replicable para colombia

Esta alianza se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la CAR para enfrentar los desafíos del cambio climático, promover la economía circular y fomentar la sostenibilidad en todos los sectores productivos.

El plan piloto marcará un precedente en el país, consolidándose como un modelo de gestión hídrica sostenible que podría ser replicado en otras regiones.

Contribuyendo así de manera directa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los relacionados con agua limpia (ODS 6), acción por el clima (ODS 13) y la producción y consumo responsables (ODS 12).

La colaboración busca integrar esfuerzos del sector público, privado y las comunidades para avanzar en sostenibilidad y en la protección de los ecosistemas hídricos para la construcción de cadenas de valor más resilientes y sostenibles.