Las lluvias recientes han facilitado la proliferaci贸n del caracol africano en la regi贸n de Cundinamarca, seg煤n informes de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR). Este molusco, reconocido por ser el m谩s grande en su categor铆a, alcanza dimensiones de hasta 20 cent铆metros de alto por 30 cent铆metros de largo y figura entre las 100 especies m谩s da帽inas en todo el mundo debido a su alta capacidad destructiva sobre diversas plantas, incluyendo cultivos, jardines y recursos naturales.
CAR toma medidas ante la llegada del caracol africano
Ante esta situaci贸n, los investigadores de la CAR han tomado muestras gen茅ticas del caracol africano para identificar bacterias, hongos, par谩sitos y virus que podr铆an ser transmisibles a humanos y animales.
- Le puede interesar: Cundinamarca: Alcald铆a de La Vega plantea a la CAR construcci贸n de muro en el r铆o Ila
Estos pat贸genos pueden diseminarse a trav茅s de la ingesti贸n de vegetales o agua contaminada con excretas del molusco, lo que subraya la importancia de este an谩lisis para la salud p煤blica y la conservaci贸n del entorno.
Las condiciones ambientales de Cundinamarca, que combinan diversos pisos t茅rmicos, han proporcionado un h谩bitat id贸neo para la permanencia de esta especie invasora.

En respuesta, la CAR est谩 implementando una estrategia gradual y controlada para erradicar tanto a este caracol como a otras especies invasoras de fauna y flora.
Esto busca proteger la biodiversidad de la regi贸n y fomentar la sostenibilidad ambiental. La eliminaci贸n de estos organismos se llevar谩 a cabo bajo estricta supervisi贸n t茅cnica para garantizar una disposici贸n segura y efectiva.