Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR impone medida preventiva a empresa maderera en Tausa por incumplimiento ambiental

por: Sala de Redacción

car-impone-medida-empresa-tausa

Durante un operativo conjunto, autoridades incautaron más de 1.300 metros cúbicos de madera procesada y 96 bultos de carbón vegetal.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Dirección de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental y la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía de Cundinamarca (DECUN), impuso una medida preventiva a una empresa maderera ubicada en el municipio de Tausa.

La decisión fue adoptada tras verificar el incumplimiento de la normativa ambiental vigente y la ausencia de documentos obligatorios para la operación forestal.

CAR

Incautaciones y hallazgos del operativo

En el lugar, las autoridades incautaron 1.351,260 metros cúbicos de madera procesada correspondientes a especies como pino pátula y eucalipto, además de 96 bultos de carbón vegetal. Según la CAR, esta cantidad refleja un aprovechamiento forestal significativo sin el debido control.

Durante la diligencia, también se identificó la presencia de madera de roble, una especie vedada y clasificada como “Vulnerable” en el Libro Rojo de Plantas de Colombia, lo que agrava la situación ambiental detectada.

El equipo técnico verificó, además, diferentes formas de procesamiento de la madera: rolliza, tablas, varas y listones. Adicionalmente, se constató la quema de carbón vegetal a cielo abierto mediante un horno de tipo “fuego dormido”, práctica que, de acuerdo con las autoridades, ocasiona impactos negativos en la calidad del aire y representa riesgos para la salud pública.

La medida preventiva se sustentó en la falta de permisos y licencias de aprovechamiento forestal, así como en la ausencia del libro de operaciones, documento clave para registrar la entrada y salida de productos forestales y garantizar la trazabilidad de la madera. La omisión de este requisito impide confirmar la legalidad de los productos y dificulta el control del transporte.

Le puede interesar: CAR refuerza medidas de compensación ambiental para obras y proyectos en su jurisdicción

Llamado a la legalidad y responsabilidad ambiental por parte de la CAR

Julio César Sierra León, director Regional de la CAR en Ubaté, explicó que la falta de este registro documental ha derivado en el incumplimiento de la presentación del informe anual de actividades ante la Corporación, requisito obligatorio para las empresas del sector.

“El llamado es claro: las empresas forestales deben operar bajo el marco legal y con responsabilidad ambiental. La explotación inadecuada de los recursos naturales no solo tiene consecuencias legales, sino también un fuerte impacto en los ecosistemas y en la sostenibilidad de nuestro territorio”, señaló Sierra León.

El directivo subrayó que la CAR continuará realizando operativos de control y seguimiento en los municipios de su jurisdicción, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y proteger especies nativas y ecosistemas estratégicos.

Asimismo, recordó que la protección del recurso forestal es una responsabilidad compartida entre autoridades, empresarios y comunidades. “La sostenibilidad solo es posible si todos los actores se comprometen a respetar los procesos de conservación y restauración que exige la ley”, agregó.

La CAR reiteró que el uso inadecuado de los recursos naturales conlleva consecuencias ambientales y jurídicas, por lo que instó a las empresas del sector forestal a cumplir con las normas vigentes y a tramitar de manera oportuna los permisos y licencias correspondientes.

Con esta medida, la autoridad ambiental busca no solo sancionar el incumplimiento detectado, sino también generar conciencia sobre la importancia de una gestión forestal responsable que evite la pérdida de especies vulnerables, preserve el equilibrio de los ecosistemas y garantice la sostenibilidad en el largo plazo.