Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR rinde frutos: Más de 10.000 hogares implementan la cosecha de agua lluvia para la sostenibilidad hídrica en Cundinamarca y Boyacá

por: Redacción Cundinamarca

car-hogares-cosecha-agua

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha marcado un hito significativo en su esfuerzo por la gestión eficiente del recurso hídrico, al completar la entrega de un total de 10.000 kits de recolección de agua lluvia.

Esta cifra histórica es el resultado tangible del programa "Cosecha de Agua Comunitaria", una iniciativa que busca mitigar el impacto del cambio climático y promover prácticas ecoeficientes de ahorro y aprovechamiento del recurso hídrico.

Gracias a esta expansión, la CAR ha logrado impactar directamente a más de 10.000 familias y alcanzar una cobertura en 95 municipios ubicados en 10 de las 14 direcciones regionales en que se divide la jurisdicción de la Corporación.

Impacto directo en los hogares: 620.000 m³ de agua optimizados mensualmente

El impacto de estos sistemas de almacenamiento doméstico es considerable. Cada kit de recolección de agua lluvia está diseñado como una herramienta ecoeficiente.

La unidad que compone cada sistema es funcional y completa, estando conformada por un tanque con capacidad de mil litros, así como la tubería, canales y accesorios necesarios para su correcta instalación y funcionamiento.

Una vez instalados, estos sistemas permiten a las familias cosechar agua de lluvia que es posteriormente utilizada en actividades esenciales.

Los usos principales de esta agua almacenada se enfocan en fines agrícolas, pecuarios y, de igual manera, en labores domésticas, lo que reduce la presión sobre las fuentes hídricas convencionales.

Según Alfred Ballesteros, director general de la CAR, esta estrategia va más allá de la simple entrega de equipos.

El funcionario destacó que, gracias a la implementación de esta iniciativa, se ha logrado optimizar el uso de 620 mil metros cúbicos mensuales de agua, un volumen considerable que hoy es aprovechado por los hogares beneficiados.

Este logro no solo refleja una cifra de ahorro importante, sino que también subraya cómo miles de hogares del territorio continúan uniéndose activamente a la implementación de acciones sostenibles.

El programa promueve en las comunidades rurales y urbanas no solo una cultura del ahorro del agua, sino también la adquisición de una profunda responsabilidad ambiental.

Este fortalecimiento de la cultura ambiental se logra a través de talleres y capacitaciones que buscan solidificar la adopción de hábitos y prácticas sostenibles entre la ciudadanía.

Avance sostenido: Del objetivo cuatrienal al legado histórico

Es crucial contextualizar la magnitud de este programa dentro de la gestión de la CAR. Los 10.000 sistemas domésticos de almacenamiento entregados hasta la fecha constituyen una parte vital de la meta definida en la presente vigencia de la Corporación.

La meta establecida en el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027 es la entrega de 14.000 kits, lo que indica que la entidad está avanzando decididamente hacia el cumplimiento de sus compromisos.

Desde su creación, el programa "Cosecha de Agua Comunitaria" de la CAR Cundinamarca ha demostrado un alcance territorial impresionante.

Históricamente, ya han sido entregados alrededor de 70.000 sistemas de recolección de aguas lluvias. Estos 70.000 sistemas han beneficiado a más de 51 mil familias, siendo las familias rurales las principales beneficiarias.

La cobertura se ha extendido a 102 municipios de Cundinamarca y Boyacá, además de 3 localidades del Distrito Capital. Esta cobertura representa un 41% de la población total asentada en el territorio, beneficiando a unas 204 mil personas.

Futuro del programa: Segunda convocatoria y expansión continua

La CAR reafirma que el avance en la implementación de estas acciones es fundamental para contrarrestar problemáticas ambientales complejas, especialmente aquellas asociadas a los fenómenos de variabilidad climática y al déficit hídrico.

Al utilizar estas estrategias, se logra quitar una presión significativa sobre las fuentes hídricas naturales de la jurisdicción.

El director Alfred Ballesteros expresó su satisfacción con el éxito alcanzado y anunció planes futuros para seguir incentivando la participación ciudadana. El funcionario espera abrir una segunda convocatoria de la estrategia Cosecha de Agua Comunitaria.

Esta apertura está pensada para permitir que un número cada vez mayor de ciudadanos se una activamente al cuidado de los recursos naturales y fomente, de esta manera, una cultura del agua que sea más consciente y comprometida con el medio ambiente.

La estrategia de la CAR de llevar soluciones de agua lluvia a los hogares urbanos y rurales no solo optimiza el uso del líquido vital, sino que también siembra semillas de responsabilidad ambiental y sostenibilidad en cada rincón de su territorio.