Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR interviene gigante contaminante en Guachetá: 98 hornos de coque clausurados por graves emisiones

por: Redacción Cundinamarca

car-guacheta-hornos

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso una medida preventiva en situación de flagrancia a una planta de coquización ubicada en el municipio de Guachetá, debido a serias infracciones ambientales. La planta fue intervenida por operar sin el necesario permiso de emisiones atmosféricas y por la presencia de hornos coquizadores sin tapas, lo que generaba emisiones fugitivas descontroladas y afectaba el recurso aire.

98 hornos al descubierto: La evidencia de la contaminación descontrolada

Durante la inspección realizada por el equipo técnico de la dirección regional Ubaté, se observó desde el exterior de la planta la emisión de una gran cantidad de material particulado y la presencia de varios ductos. En el sitio, los técnicos evidenciaron hornos sin ningún tipo de cubrimiento ni tapas.

Según las verificaciones de la CAR, la planta estaba compuesta por cuatro baterías de hornos. Las baterías 1, 2 y 3 contaban con 26 hornos cada una, y la batería 4 tenía 20 hornos, sumando un total de 98 hornos tipo colmena. Cada uno de estos hornos posee una capacidad aproximada de 5 toneladas de carbón.

Al momento de la inspección, también se identificaron aproximadamente 300 toneladas de coque listas para su comercialización. Cuando se requirió información sobre los estudios de emisiones de las chimeneas, los responsables de la planta manifestaron no tener conocimiento de que se hubiese realizado algún monitoreo.

Incumplimiento de la norma: Operación sin permisos y fuera de la ley

Esto implica que se desconoce si las emisiones cumplen con los parámetros establecidos en la Resolución 909 de 2008, que fija las normas y estándares de emisión admisibles para contaminantes de fuentes fijas.

La CAR concluyó que existía un claro incumplimiento a la normatividad ambiental vigente al operar los 98 hornos coquizadores sin las condiciones técnicas esenciales para el control de emisiones. Por tal razón, la entidad procedió a imponer la suspensión inmediata de las actividades que generaban las emisiones contaminantes.

CAR reafirma compromiso con una producción sostenible en la región

Julio Cesar Sierra León, director Regional de la CAR Ubaté, subrayó la importancia de la acción: “La producción de coque es una actividad económica significativa en la región; sin embargo, es importante desarrollarla bajo los lineamientos ambientales establecidos, garantizando la protección del aire, el suelo y los ecosistemas circundantes”. La CAR anunció que continuará realizando acciones de control y seguimiento ambiental en la zona para promover una producción más limpia y sostenible en el sector del coque.