La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Boyacá han unido esfuerzos en un acuerdo que plantea una inversión conjunta de 4.400 millones de pesos, con el objetivo de adquirir predios en áreas de importancia hídrica y de alto valor ecológico. Este convenio, firmado en Saboyá, se centra en la protección de páramos y ecosistemas estratégicos para la conservación del recurso agua y la biodiversidad de la región.
La iniciativa se presenta como una alianza integral en la que ambas entidades intervendrán de forma coordinada en esferas técnicas, económicas y administrativas. Su estrategia se orienta a la protección y preservación de ecosistemas esenciales, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental del territorio, elemento vital para las comunidades locales y la fauna de la zona.
En el acuerdo se destacan aspectos clave que se desarrollarán a lo largo de las siguientes fases del proyecto. Entre los datos relevantes de esta inversión se encuentran:
• La adquisición de predios en áreas de páramo.
• La restauración de estos ecosistemas con el apoyo de gobiernos municipales y comunidades locales.
• La ejecución de acciones estratégicas orientadas a la gestión integral del agua.
Le puede interesar: Mirada académica a la Región Metropolitana: el proyecto ¿amenaza la autonomía territorial?
El gobernador Carlos Amaya resaltó durante la ceremonia la importancia del convenio para el cuidado de los recursos naturales. El representante estatal subrayó que este acuerdo permitirá adquirir y preservar áreas protectoras del agua en seis municipios de Boyacá, enfatizando la relevancia de prevenir la degradación ecológica en zonas de alta sensibilidad ambiental.
Por su parte, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, agregó que la inversión está orientada a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. Ballesteros destacó que el proyecto contempla la adquisición de aproximadamente 200 hectáreas en los páramos de Merchán y Telecom, lo que permitirá implementar acciones de restauración y conservación en colaboración con entidades locales.
El convenio no solo enfatiza la importancia de preservar el patrimonio natural del territorio, sino que también se configura como una medida de prevención para garantizar la seguridad hídrica en Saboyá y en el departamento de Boyacá. La sinergia entre los distintos actores involucrados busca fortalecer la protección de los servicios ecosistémicos que sustentan la vida en la región.
La alianza se suma a una serie de logros estratégicos, siendo el evento considerado el logro número 102 de los 700 alcanzados en Boyacá. El acto contó, además, con la presencia de altos funcionarios y asesores, entre ellos el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, Wilfredy Bonilla, y el congresista Wilmer Castellanos.
La estrategia del convenio contempla fases de planificación, ejecución y seguimiento, con el interés de brindar respuestas efectivas ante la problemática ambiental. Se espera que, a través de estos esfuerzos, las comunidades y el ecosistema puedan beneficiarse de un entorno más equilibrado y sostenible.
Le recomendamos leer: Emergencia en el oriente de Cundinamarca por intensas lluvias