Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y Fedegán extienden plazo para postularse a proyecto que impactará 28 municipios

por: Redacción Cundinamarca

car-fedegan-proyecto

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán FNG) han anunciado la extensión del plazo de una convocatoria vital para el sector agropecuario. La convocatoria está dirigida a la conformación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles Ganaderas (UPS), las cuales serán implementadas en diferentes predios y fincas dentro de 28 municipios de la jurisdicción de la CAR.

El programa busca beneficiar a 1.000 fincas. Los 28 municipios priorizados para la implementación de este proyecto incluyen una amplia geografía del departamento. Entre ellos se encuentran: Agua de Dios, Beltrán, Nimaima, Nocaima, Chocontá, Cogua, Cucunubá, Simijaca, Ubaté, Quebradanegra, Guachetá, Supatá, Guatavita, Nariño, Nemocón, Puerto Salgar, Sesquilé, Sopó, Vergara, Susa, Pacho, Sibaté, La Mesa, Villapinzón, Zipaquirá, San Miguel de Sema y Caldas.

Las claves de la intensificación baja en carbono

El proyecto tiene un énfasis exclusivo en la ganadería sostenible. A través de esta estrategia, se realizarán acciones específicas en las fincas beneficiadas. Estas acciones incluyen la implementación de sistemas silvopastoriles, la renovación de praderas, y la dotación de kits de acueductos ganaderos.

Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, explicó que esta estrategia es clave para el desarrollo del sector. La directora afirmó que, a través de las UPS, se busca reducir significativamente el impacto ambiental que genera el sector ganadero. El objetivo es promover una ganadería más armónica con los ecosistemas ambientales.

La implementación de estas técnicas permitirá que las fincas beneficiadas logren un uso eficiente del agua y del suelo. Además, se privilegiará la conservación de las coberturas naturales existentes en los sectores. El proyecto también promueve una intensificación ganadera baja en carbono con la transferencia de tecnologías sostenibles mediante herramientas de extensión agropecuaria. Nidia Riaño subrayó que este programa no solo protege el recurso hídrico y contribuye a disminuir los efectos del cambio climático, sino que también amplía el conocimiento de las comunidades en el manejo de modelos productivos sostenibles para sus predios.

Requisitos y compromisos para los ganaderos

Los usuarios que estén interesados en el programa deben dirigirse a su Junta de Acción Comunal (JAC) o a la alcaldía de su municipio para obtener orientación sobre los requisitos y las fases del proceso de postulación. El plazo de postulación se extiende desde el mes de septiembre hasta noviembre del 2025.

Una vez finalizado el ciclo de postulación, y tras la recepción y verificación documental de los posibles beneficiados, profesionales de las entidades convocantes revisarán las aplicaciones. Posteriormente, se procederá a la selección de los usuarios favorecidos y a la subsiguiente implementación del proyecto en sus fincas.

Para poder postularse, los ganaderos deben cumplir con una serie de requisitos documentales y técnicos. Los requisitos documentales son: copia de la cédula de ciudadanía, el documento que acredite la tenencia del predio (propiedad), el certificado de uso del suelo (otorgado por la alcaldía), el Registro Único de Vacunación (RUV) del último ciclo, y el solicitante no debe tener procesos sancionatorios con la CAR. Los requisitos técnicos incluyen: atender la visita del Gestor Documental, tener un mínimo de 1 hectárea de extensión disponible, contar con un inventario mínimo de 10 bovinos, y poseer cerca eléctrica.

Firmar acuerdos de conservación y asistir a talleres

Además de cumplir con los requisitos, los ganaderos seleccionados deben asumir varios compromisos. Estos compromisos son: firmar el Acuerdo de Conservación, asistir a los talleres, participar activamente en las actividades pedagógicas, atender las visitas, realizar el registro y análisis de información, y permitir las intervenciones técnicas en el predio.

La CAR invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la convocatoria a través de sus canales oficiales de comunicación, como sus redes sociales y página web. Para obtener más información, los interesados pueden contactar a través del número 3155295880 o al correo convenio3031@fedegan-fng.org.co. La CAR Cundinamarca se ubica en Av. Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7, Bogotá - Colombia, y su horario de atención es de 8:00 AM a 5:00 PM. La entidad cuenta con canales de atención como la Línea Gratuita: 01 8000 915 317 y el teléfono Conmutador: +57 601 580 11 11.