Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR invierte más de $1.600 millones en estudios de riesgo clave para el ordenamiento territorial en Cundinamarca y Boyacá

por: Redacción Cundinamarca

car-estudios-cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dado un paso crucial en la estrategia de ordenamiento ambiental del territorio, al entregar los estudios de zonificación de amenazas y riesgos a tres municipios priorizados por su vulnerabilidad. Los municipios beneficiados son Guaduas y Venecia, en Cundinamarca, y Buenavista, en Boyacá. Esta acción se enmarca en la línea estratégica definida en el Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024-2027 de la CAR, cuyo objetivo central es usar el ordenamiento ambiental del territorio como una herramienta fundamental para generar resiliencia ante un clima que es cada vez más cambiante.

La inversión realizada por la CAR para estos estudios especializados superó los 1.600 millones de pesos. Los análisis entregados a las administraciones municipales se enfocan en la zonificación de amenazas y riesgos específicos, incluyendo movimientos en masa, avenidas torrenciales e incendios forestales. Esta información técnica es vital para la planificación local.

Alfred Ignacio Ballesteros, Director general de la CAR, enfatizó la trascendencia de esta entrega, señalando que los alcaldes tienen ahora la capacidad de actuar inmediatamente. Según Ballesteros: “Desde ya, ustedes podrán evitar que los ciudadanos sigan construyendo en zonas que representen una amenaza para su vida y su integridad, pero también ordenar el territorio alrededor del agua y con criterios de sostenibilidad ambiental”.

Un mapa detallado para la toma de decisiones inmediatas

La necesidad de esta intervención se hace evidente al recordar que al menos 76 de los 104 municipios que componen la jurisdicción de la CAR no cuentan actualmente con esquemas o planes básicos de ordenamiento territorial que estén actualizados ni sean compatibles con las nuevas realidades de la variabilidad climática. El propósito central de estos estudios es, precisamente, que los municipios comiencen a incorporar gradualmente la gestión del riesgo en sus instrumentos de ordenamiento territorial, orientando la toma de decisiones hacia el desarrollo sostenible de sus territorios.

Con la nueva herramienta, los municipios disponen ya de un "mapeo" detallado de sus zonas de amenaza y condición de amenaza. Además, cuentan con información sobre los riesgos asociados a los fenómenos estudiados, proyecciones, normas y lineamientos básicos esenciales para los diferentes tipos de suelo: urbanos, rurales, de expansión y centros poblados. Esto les otorga la capacidad inmediata para tomar decisiones cruciales, como frenar el crecimiento y la expansión desordenadas en áreas de alto riesgo.

Cumpliendo el compromiso con un territorio resiliente

Al entregar estos estudios de zonificación, la Corporación avanza significativamente en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en su Plan de Acción Cuatrienal (PAC). El PAC busca garantizar la protección de los ecosistemas estratégicos, llevar a cabo una gestión integral del recurso hídrico, y conformar entornos que sean tanto sostenibles como resilientes, preparándose así para las nuevas realidades climáticas del territorio.

El esfuerzo de la CAR por dotar a Guaduas, Venecia, y Buenavista de estas herramientas es un componente central de su enfoque estratégico, que busca cimentar la resiliencia territorial y evitar futuras tragedias vinculadas a eventos naturales. La entrega del 12 de noviembre de 2025 representa la materialización de una de las líneas estratégicas del PAC 2024-2027, que busca hacer de la planificación ambiental una herramienta para el futuro.