La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tomó medidas preventivas ante la realización de remoción de tierras en un predio ubicado en la vereda Despensas del municipio de Guaduas, Cundinamarca. El operativo se habilitó luego de constatar afectaciones en la zona de ronda de una fuente hídrica.
- Le puede interesar: Feria por las Víctimas en Soacha liderada por Cundinamarca
Expertos de la dirección regional Bajo Magdalena llevaron a cabo una inspección en el área, detectando movimientos de tierra significativos con maquinaria pesada que comprometían la cobertura vegetal. Tal situación se enmarca en la protección de los servicios ambientales y funciones ecológicas de la región.

El área intervenida se extiende a un total de 10.131 m², donde se observó la realización de actividades de nivelación topográfica y descapote. Se identificó que los trabajos se ejecutaron a menos de 10 metros de la zona de protección establecida para la fuente hídrica.
La medida adoptada se fundamenta en la ausencia de permisos y autorizaciones necesarios para la remoción de la capa vegetal. Los responsables no gestionaron la documentación requerida para intervenir en zonas sujetas a regulación ambiental, lo que motivó la implementación de la suspensión inmediata.
Entre los aspectos relevantes que se toman en cuenta en este tipo de intervenciones se encuentran:
• La protección de la fuente hídrica.
• La preservación del ecosistema y servicios ambientales.
• La aplicación de normativas ambientales establecidas por las autoridades.
La inspección evidenció que la remoción de la vegetación afecta de manera directa una zona crítica destinada a la protección de la calidad y el caudal del recurso hídrico. La acción preventiva busca evitar riesgos mayores a la integridad del medio ambiente.
El director regional Bajo Magdalena, Juan Cotrino, explicó la importancia de contar con los permisos respectivos para ejecutar actividades que puedan alterar los recursos naturales. Se destacó que la normativa ambiental exige un riguroso proceso de autorización.
De acuerdo con la información obtenida, las actividades que comprometen áreas sensibles deben ser sometidas a procesos de evaluación y control previo. La ausencia de este trámite impide la realización de prácticas que puedan resultar perjudiciales para la zona protegida.
La medida ejecutada por la CAR reafirma la prioridad de la entidad en mantener la integridad de los ecosistemas y en asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes en Cundinamarca.
- Le recomendamos leer: Economía colombiana superó a EE. UU. en crecimiento trimestral