En un acto concreto de conservaci贸n y restauraci贸n ecol贸gica, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) llev贸 a cabo un significativo proceso de liberaci贸n de 32 animales silvestres que hab铆an completado exitosamente sus procesos de recuperaci贸n. Esta acci贸n de retorno a la naturaleza se realiz贸 en colaboraci贸n con el Agroparque Sabio Mutis Jard铆n Bot谩nico de la Universidad Minuto de Dios, una zona estrat茅gica y protegida ubicada entre los municipios de Tena y La Mesa en el departamento de Cundinamarca.
Guacharacas, b煤hos, zarig眉eyas y pericos: Los 32 liberados que regresan a casa
Los animales liberados incluyen un grupo diverso de especies, espec铆ficamente聽siete guacharacas, quince b煤hos, seis zarig眉eyas y cuatro pericos verdes escuderos. Este conjunto de 32 individuos fue declarado listo para ser reintegrado a sus h谩bitats naturales despu茅s de haber superado sus tratamientos en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV) de la CAR, ubicado en Tocaima. El camino hacia la libertad para estos ejemplares comenz贸 tras su llegada al CAV por diversas causas, todas relacionadas con la intervenci贸n humana o accidentes en entornos urbanizados.
Un santuario de 39 hect谩reas: El agroparque que recibe a la fauna recuperada
La selecci贸n de la zona de liberaci贸n no fue casual. El Agroparque Sabio Mutis Jard铆n Bot谩nico es reconocido como una reserva de 39 hect谩reas dedicada de manera integral tanto a la investigaci贸n cient铆fica como a la protecci贸n del medio ambiente. La directora Nidia Cruz manifest贸 su "gran conformidad" por poder contar con esta reserva, ya que se consolida como "un lugar seguro" donde estos 32 animales silvestres podr谩n recuperar sus condiciones normales de vida y "cumplir plenamente su papel" dentro de la din谩mica de sus ecosistemas.
201 animales devueltos a la naturaleza: La cifra que evidencia un compromiso sostenido
La riqueza biol贸gica que acoge esta reserva es notable y proporciona un entorno ideal para la adaptaci贸n de los animales liberados. Hasta la fecha, se han registrado de manera rigurosa聽235 especies de aves, 42 especies de abejas, m谩s de 400 especies de mariposas y polillas, y aproximadamente聽103 especies de hormigas聽han sido identificadas y catalogadas en el 谩rea. Esta biodiversidad existente facilita la reintegraci贸n de los nuevos individuos. Con la liberaci贸n de las siete guacharacas, los quince b煤hos, las seis zarig眉eyas y los cuatro pericos verdes escuderos, la Regional Tequendama de la CAR alcanz贸 una cifra acumulada significativa.







