La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dado un paso importante hacia la protecci贸n de los recursos h铆dricos mediante un convenio valuado en 120 millones de pesos. Este acuerdo se ha materializado gracias a la colaboraci贸n con la Junta de Acci贸n Comunal (JAC) La Isla y la Cooperativa de Usuarios del Acueducto Comunal de las veredas del Sur Limitada E.S.P. - COOVESUR, en el municipio de Fusagasug谩. El principal objetivo es restaurar y conservar las microcuencas del r铆o Bat谩n y r铆o Cuja a trav茅s de la involucraci贸n activa de la comunidad.
Le puede interesar: Cundinamarca destaca con 79 medallas en los I Juegos Nacionales Juveniles 2024
Estos recursos est谩n dirigidos a promover una serie de acciones significativas, seg煤n el Plan de Adecuaci贸n Ambiental Participativo desarrollado por la CAR junto con la comunidad. Entre las iniciativas destacadas se encuentran: reforestaci贸n en 谩reas vulnerables a deslizamientos, protecci贸n de subcuencas donde se realiza la captaci贸n de agua, y el desarrollo de eventos educativos sobre temas de sostenibilidad ambiental y cohesi贸n comunitaria.

Este convenio es parte de las estrategias trazadas por el Plan de Acci贸n Cuatrienal 2024-2027 (PAC) de la CAR, que aspira a establecer 800 acuerdos de conservaci贸n. Tal esfuerzo busca rehabilitar y proteger las microcuencas bajo su jurisdicci贸n. En agosto, durante una gira ambiental, la Direcci贸n Regional de Sumapaz anunci贸 una inversi贸n adicional de 10.000 millones de pesos destinada a fortalecer acueductos en diez municipios de la regi贸n.
Nidia Ria帽o, directora de Cultura Ambiental de la CAR, ha expresado que el convenio aborda la problem谩tica crucial del suministro de agua. Fen贸menos como el cambio clim谩tico han afectado las fuentes h铆dricas urbanas y rurales, impulsando a la CAR a implementar soluciones basadas en acuerdos de conservaci贸n. Seg煤n Ria帽o, este convenio representa un avance hacia alternativas sostenibles que benefician los servicios ecosist茅micos del 谩rea.

La consolidaci贸n de acciones que aseguren la gesti贸n adecuada, la gobernanza y la seguridad h铆drica en las comunidades es un proceso en marcha. Reconocer el esfuerzo conjunto y promover pr谩cticas sostenibles son componentes fundamentales para cuidar, recuperar y preservar los ecosistemas estrat茅gicos y los recursos naturales de la regi贸n.
M贸nica Gordillo, representante legal del acueducto COOVESUR, destaca que participar en las iniciativas de Entornos Sostenibles para la Seguridad H铆drica ha sido beneficioso. La colaboraci贸n entre el acueducto y las organizaciones comunitarias ha servido como ejemplo para motivar a otras asociaciones a involucrarse en proyectos que promueven la conservaci贸n h铆drica.
Le recomendamos leer: CAR y estudiantes de Cundinamarca plantan 10.000 谩rboles para proteger los ecosistemas