En la región de Patio Bonito, perteneciente al municipio de Nemocón en Cundinamarca, un operativo liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevó a cabo el cierre de dos productoras de coque. Ambas empresas estaban operando sin las autorizaciones ambientales necesarias, lo que representa un incumplimiento a las normativas vigentes.
Le puede interesar: Ventajas de un aire acondicionado portátil para tu hogar
La intervención fue ejecutada por técnicos especializados de la Dirección Regional Sabana Centro de la CAR, quienes identificaron dos minas con operaciones irregulares. La primera de ellas tenía una infraestructura compuesta por 30 hornos y una emisión fija, mientras que la segunda contaba con cinco baterías de hornos y tres fuentes de emisión fijas.

La CAR actuó inmediatamente para suspender las actividades de estas dos compañías, conocidas por producir coque, un tipo de carbón mineral empleado en la industria. Este proceso de fabricación tiene como consecuencia la liberación de emisiones atmosféricas que incluyen material particulado, dióxido de azufre, hidrocarburos totales, y compuestos como dioxinas y furanos. Cabe señalar que estas últimas son sustancias tóxicas con el potencial de afectar la salud de la población circundante, aun en concentraciones bajas.
Liliana Ramírez, directora regional Sabana Centro de la CAR, enfatizó el compromiso de su entidad con el monitoreo y control ambiental constante de las actividades productivas en la región. Ramírez destacó la importancia de asegurar que estas operaciones cumplan estrictamente con las normativas ambientales para preservar la salud pública y el medio ambiente.
Durante la investigación se reveló que una de las empresas había solicitado un permiso de emisiones, el cual fue denegado por la CAR debido al incumplimiento de los requisitos establecidos. En el caso de la segunda empresa, se descubrió un cambio en su razón social, aparentemente realizado para eludir una medida preventiva anterior impuesta por la misma autoridad ambiental.
Este operativo reafirma la postura de la CAR sobre el cumplimiento de la legislación ambiental por todos los sectores productivos. La Corporación mantiene una política de puertas abiertas para guiar y asesorar a las empresas en el proceso de regularización de sus operaciones. Sin embargo, también se mantiene firme en la aplicación de las medidas necesarias para aquellos que ignoren las regulaciones.
Le recomendamos leer: Nueva táctica de robo en Transmilenio pone en alerta a las autoridades