La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha intervenido preventivamente una obra en desarrollo en un hotel situado en la vereda Salitre Negro, en Villeta, luego de constatar irregularidades que pudieron afectar la dinámica natural de una quebrada. La medida fue tomada luego de que se registrasen posibles impactos en el recurso hídrico de la jurisdicción.
Durante la inspección técnica realizada por la Dirección Regional Gualivá de la CAR, el equipo constató la instalación de una cimentación con una plancha de concreto a una distancia menor a 30 metros de la quebrada La Chapulina. Entre las instalaciones observadas se encontraban dispositivos para el manejo de residuos y aguas residuales, lo cual generó inquietudes en torno a la preservación de la cobertura vegetal y el cauce natural del cuerpo de agua.

Entre los elementos que motivaron el cese inmediato por parte de la CAR destacan:
• Ubicación cercana de la cimentación a la quebrada.
• Instalación de un espacio destinado a recolección de residuos.
• Montaje de tres tanques para el manejo de aguas residuales.
Estos puntos claves fueron determinantes para la adopción de la medida preventiva.
La orden de suspensión se emitió en respuesta a una queja recibida por autoridades locales, lo que evidenció la necesidad de atender rápidamente la ocupación irregular del cauce y evitar el taponamiento que aeróbicamente afecta la dinámica natural del área. Este hecho ha sido motivo de reacción inmediata dada la fama de la región en cuanto a protección ambiental.
El equipo técnico de la CAR, durante la visita, dejó constancia de la situación, confirmando la presencia de una infraestructura con dos compartimentos diferenciados: uno para la recolección de basura y otro destinado a la gestión de aguas residuales. Esta dualidad metodológica en la instalación ha llamado la atención de los inspectores.

Además, los responsables destacaron que la ubicación de la cimentación con plancha de concreto a menos de 30 metros de la quebrada representa un riesgo potencial que afecta directamente la cobertura vegetal diseñada para funcionar como barrera natural de protección de la zona.
En declaraciones oficiales, Héctor Fabián Garavito, director regional de Gualivá de la CAR, indicó que la toma de la medida se realizó “para salvaguardar el recurso hídrico de la jurisdicción”, haciendo énfasis en la importancia de cumplir la normatividad ambiental vigente.
Le puede interesar: Plan de manejo de tráfico en Soacha ante retorno masivo del puente festivo
La entidad hace un llamado a la comunidad y a los actores involucrados en el desarrollo de obras civiles para que, antes de iniciar cualquier intervención que potencialmente impacte los recursos naturales, se gestionen y obtengan los permisos correspondientes. Esta recomendación es parte del compromiso de la CAR con la protección de las fuentes hídricas en toda la región.
De esta forma, se mantiene un seguimiento activo sobre el cumplimiento de los estándares ambientales en Villeta, buscando preservar la integridad de los recursos naturales mediante un control riguroso y acciones inmediatas en caso de encontrar irregularidades en obras en proceso.