En un operativo contra el microtráfico y la instrumentalización de menores, las autoridades lograron la captura de 30 personas presuntamente vinculadas a dos grupos delincuenciales organizados que operaban en entornos escolares y universitarios de la capital del país.
Las estructuras criminales desarticuladas se dedicaban a la fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y al uso de menores en la comisión de delitos, principalmente en instituciones educativas de Bogotá, representando un grave riesgo para la niñez y juventud capitalina.

Uno de los golpes más significativos fue resultado de 18 meses de investigación, durante los cuales se realizaron vigilancias, entrevistas, búsquedas selectivas en bases de datos, interceptaciones de llamadas telefónicas y análisis de redes criminales (link analysis). Gracias a este trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se logró evidenciar el modo de operar de una de las organizaciones.
Captura en la localidad de Kennedy
Este primer grupo criminal, conformado por 8 hombres y 4 mujeres, se dedicaba a la comercialización de drogas ilícitas en diferentes sectores de la localidad de Kennedy, una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad. Allí, los capturados habrían establecido rutas y puntos fijos de distribución cerca de colegios, parques y universidades, valiéndose incluso de menores de edad para facilitar la venta de estupefacientes y evitar el control de las autoridades.

De acuerdo con la información recopilada, los implicados habrían implementado modalidades como el microtráfico a domicilio, camuflaje de sustancias en objetos escolares y el uso de redes sociales para contactar a potenciales compradores, principalmente adolescentes y jóvenes universitarios.
La Fiscalía imputó a los detenidos delitos como concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, y utilización de menores en la comisión de delitos, cargos por los cuales deberán responder ante un juez de control de garantías.
- Le puede interesar: 30 emprendedores de Tabio impulsan sus negocios con apoyo departamental
Las capturas se dan en el marco de las estrategias interinstitucionales lideradas por las autoridades para combatir el microtráfico en entornos escolares, una de las principales amenazas a la seguridad pública y la salud de la juventud.

Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir avanzando en operativos contra estas redes criminales, al tiempo que invitaron a padres, docentes y estudiantes a denunciar cualquier situación sospechosa o comportamiento relacionado con la venta de drogas en entornos educativos.