Un grupo de 70 profesionales de la salud de la Beneficencia de Cundinamarca asistieron recientemente a una capacitación especializada en el Centro de Protección del Anciano San Pedro Claver. La formación, organizada por la Fundación FUNDAPIEL IGC, tenía como objetivo principal enriquecer los conocimientos en el cuidado y prevención de heridas, así como familiarizar a los asistentes con los tratamientos y dispositivos médicos más modernos.
Le puede interesar: ¿Cuándo podrás ver la Vía Láctea sin necesidad de telescopios?
Daniela Moncada Rivera, fisioterapeuta y una de las asistentes al evento, destacó la importancia de esta capacitación: "La oportunidad que nos brindó la Beneficencia de Cundinamarca nos permitió actualizar nuestro conocimiento sobre nuevas técnicas y tecnologías, lo que nos ayuda a ofrecer un servicio más eficaz y rápido. Fue una experiencia muy gratificante".

Adriana Montenegro Soler, jefe de Enfermería y profesional de la Universidad Nacional, también participó en la capacitación, enfocándose en las "Úlceras por presión, y cuidado de la piel". Durante su intervención, subrayó la importancia de:
- Identificar las causas de las úlceras por presión
- Tratamientos adecuados
- Cuidados preventivos y terapéuticos para mantener una piel saludable
Norma Rodríguez, otra destacada jefe de Enfermería y especializada en Heridas y Cuidado Enterostomía de la Universidad Nacional de Colombia, compartió su experiencia en el manejo y cuidado de las heridas. Su presentación incluyó:
- Etapas de cicatrización
- Clasificación de heridas
- Procedimientos y técnicas para el cuidado integral
Esta capacitación no solo se centró en los aspectos técnicos y científicos del cuidado de heridas, sino también en la importancia de un enfoque integral y multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La interacción entre diferentes profesionales de la salud permitió una visión más completa y coordinada del tratamiento y prevención de heridas.
El evento fue un éxito, consolidándose como un paso importante hacia la actualización y perfeccionamiento de las competencias de los profesionales de la salud en Cundinamarca. La Beneficencia de Cundinamarca reafirma su compromiso con la educación continua y el avance en la atención sanitaria de calidad.
Le recomedamos leer: Cundinamarca impulsa la apicultura con innovador censo digital