En un mundo cada vez más tecnificado, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó una ruta de talleres virtuales gratuitos bajo el título “Nuevas tecnologías aplicadas a la productividad”, con el fin de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) implementen estratégicamente proyectos tecnológicos que fomenten su crecimiento.
La formación, que no tiene costo para los participantes, abarca un amplio espectro de herramientas y conceptos esenciales para la modernización de los negocios, preparándolos para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
- Recomendado: CAR recuperó ocelote en el municipio de Fusagasugá
Ejes centrales de la ruta tecnológica
Los talleres proporcionarán conocimientos detallados en seis áreas clave:
- Transformación digital y productividad.
- Inteligencia artificial y automatización.
- Analítica de datos y herramientas en la nube.
- Tecnologías conectadas (IoT, ERP y blockchain para MiPymes).
- Ciberseguridad y sostenibilidad digital.
- Cultura digital, ética y marco legal.
Asimismo, se abordará la medición del impacto, incluyendo la definición de indicadores de productividad y transformación digital.
Programación específica de los talleres de la Cámara de Comercio
La ruta se desarrollará entre noviembre y diciembre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.:
- 6 de noviembre: Transformación digital 360° (Productividad 4.0).
- 10 de noviembre: Presencia digital que vende (Marketing online y e-commerce con IA).
- 12 de noviembre: Experiencia de cliente 4.0 (Servicio, CRM, ventas digitales con IA y Machine Learning).
- 14 de noviembre: Decisiones con datos (Inteligencia de negocio y KPIs para pymes).
- 19 de noviembre: Inteligencia artificial 2 (Herramientas en la nube para optimización).
- 21 de noviembre: Automatiza y acelera (RPA y Low-Code).
- 24 de noviembre: Revolución AI (Inteligencia artificial práctica para el negocio).
- 26 de noviembre: Ciberseguridad empresarial sin misterios (Concientización sobre riesgos).
- 28 de noviembre: Cultura digital (Personas y gestión del cambio).
- 2 de diciembre: Innovación y tendencias 4.0 (Preparando el futuro de la pyme).
- 4 de diciembre: Integración 4.0 (Construcción del plan de transformación digital).
Cada sesión está diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y aplicables, desde la comprensión de algoritmos de IA y chatbots hasta la identificación de procesos automatizables y la protección contra ciberamenazas como el ransomware.
Para inscribirse de manera gratuita, los interesados pueden acceder a la plataforma de la CCB. La entidad también ofrece canales de contacto como el teléfono (601) 383 0330, el servicio de Andrea Whatsapp y el sistema SPQyF para radicar peticiones.
Esta iniciativa subraya el papel de la CCB como facilitador en la adopción tecnológica de las pymes, un factor cada vez más determinante para su productividad y supervivencia en el mercado.







